Quantcast
Channel: Memoria Perdida, el blog de Anna Genovés – Blogs de Culturamas
Viewing all 376 articles
Browse latest View live

Esta casa es una ruina

$
0
0



Esta casa es una ruina

Quienes me conocéis sabéis que no me agrada airear mi vida privada. Con todo, siempre hay excepciones.

Vivo en una finca antigua con mi esposo discapacitado con enfermedades cardiorrespiratorias diversas... ¿Cómo estaríais si tuvierais la casa llena de filtraciones de agua y nadie os hiciera caso?

Imagino que jodidos, como yo. Las imágenes hablan por sí solas. Sin embargo, voy a contaros una poco la historia…



Compañías de seguros implicadas:

Anteriormente, el seguro del Hogar y el comunitario era de GENERALI. A fecha de hoy, la comunidad mantiene el mismo seguro y, nosotros, tenemos el seguro del hogar en GÉNESIS. Ambas me parecen inhumanas: UNA ESTAFA.

Antecedentes:

Hace años la vecina del piso superior bajó a nuestra casa hecha un manojo de nervios porque tenía unas manchas de humedad enormes en su vivienda.


Nosotros, por aquel entonces, no teníamos ningún problema, pero entre el seguro comunitario y el de la comunidad de vecinos, la señora se hizo las reparaciones que fueron necesarias e impermeabilizó exterior/interior de las habitaciones en mal estado.

La primavera pasada, nos sucedió lo mismo a nosotros y llamamos al seguro. La vecina de arriba dijo que nunca había tenido ningún problema de filtraciones y la evaluación del perito dictaminó que el conflicto era por los ventanales y la bomba de aire acondicionado de nuestro piso. Con mi esposo enfermo, recién salido del hospital, estábamos para poco.



Por cuenta propia arreglamos los posibles huecos del AC y las ventanas. Más tarde, cambiamos de compañía de seguros. Después, yo misma impermeabilicé las paredes, puse alguna fotografía en las redes.

Con nuestros parches, todo se mantuvo en buen estado, provisionalmente. Pero el mes de diciembre, tras las lluvias torrenciales, entró agua en casa y aparecieron unas manchas enormes en tres de las habitaciones. Algo que se ha agravado muchísimo con el nuevo temporal que sufrimos.



Llevamos desde antes de Navidad con visitas de peritos, operarios de mantenimiento, llamadas telefónicas y un largo y desagradable etcétera...

El caso es que anoche entraba agua por el dormitorio; todos se lavan las manos como Poncio Pilatos. Ambos peritos –subcontratados, seguramente de los que se venden por un puñado de dólares—, alegan causas externas: problemas de fisuras en la fachada y las bajantes, ningún peligro por nuestra parte.


GENERALI no me ha devuelto la llamada que les hice hace 10 días para dictaminar la resolución que adoptaban. Y GÉNESIS, ¿qué queréis que os diga? La descoordinación es absoluta y se niegan a realizar ningún trabajo si GENERALI no ejecuta el suyo. Les importa una mierda cómo estemos.

Las personas, mayormente, somos hipócritas y malintencionadas. Debe ser algo innato en el ser humano. Solo me queda DENUNCIAR. No sé cómo, pero lo haré.

Lo peor de todo es que sigue lloviendo a mares. Tengo miedo de lo que pueda suceder y no me gusta nada el mundo que veo.



Un consejo:

Los edificios recogen la experiencia de sus habitantes: alegrías y tristezas. Y, al igual que los cuerpos, se corrompen.

Nunca os compréis una vivienda antigua a no ser que esté completamente rehabilitada. Demasiadas historias, demasiadas muertes...

¡Ah! Y desconfiar de quienes os reciban con una sonrisa forzada o un cake al estilo Wisteria Lane. Son los peores: brujas o demontres.


©Anna Genovés
20/01/2017

The Sex Pistols - Problems (subtítulos en español)



Niña de la casa

$
0
0


Niña de la casa


Un puñal, una espada. Clavadas en la frente, clavadas. Huye mujer no te aproximes. La muerte guía mis pasos y la angustia mis declives.

Tobogán que sube y baja. Rueda que gira sin frenos. Mente de hojalata.

Siente que no siente en esta noche callada.




Vive sin percibir los besos y las caricias largas.

El tiempo es oro. Y el oro, es una manzana.

Bocados de fatiga. Dientes negros. Bufandas. Un día en las nubes y otro en la hondonada.



Adiós a los sueños. Adiós al verano y la mañana.

Adiós otoño impertérrito. Adiós niña de la casa.





©Anna Genovés
11/11/2016

Imágenes tomadas de la red 
Fotógrafo: Vadim Stein


El mundo de Anna

$
0
0


El mundo de Anna 

El mundo de Anna es un vídeo de poco más de dos minutos que os acerca a mi entorno laboral entre ordenadores, programas informáticos, papeles garabateados y buena música de fondo…





URL publicaciones de Amazon.es formato digital y papel


©Anna Genovés
15/11/2016

P.D. Recordad que para visualizar Erótikadebéis tener desactivado el control parental para menores.



El mundo de Anna Genovés

Promoción San Valentín

$
0
0


Promoción San Valentín

Amigos entramos en el fin de semana del amor por excelencia. Tenía que regalaros algo…

Por San Valentín enamórate y descárgala GRATIS. Un triángulo amoroso en el desierto, repleto de historia y misterio. Una lectura para disfrutar en Amazon. ¡No te lo pierdas!

El Legado de la Rosa Negra: misterio y amor entre pirámides



Sinopsis de la novela

Una joven arqueóloga viaja a Marruecos y Egipto durante unas vacaciones. Tras conocer a un atractivo caballero queda atrapada en un siniestro triángulo que pone en peligro su vida. Motivo por el que regresa a España.  Años después, vuelve al país de las pirámides para investigar un linaje antiquísimo. En el transcurso de su misteriosa búsqueda, descubrirá un legado que cambiará el destino de la Humanidad junto a otros atrayentes y místicos descubrimientos que se remontan al principio de los tiempos.

El Legado de la Rosa Negraes una novela de ficción histórica repleta de enigmas y pinceladas de romanticismo, con una trama perfectamente hilvanada y una resolución fascinante; dividida en tres apartados: el idilio, el periodo intermedio y el descubrimiento de enigmas.

El Legado de la Rosa Negraestá narrada en primera persona y tiene unas descripciones tan minuciosas que enganchan desde la primera página. Su protagonista, Eva Lagos, mujer hermosa e insegura, utiliza sus sentimientos ambivalentes para enfrentarse al mal, recuperar su libertad y descifrar enigmas de un antiquísimo linaje cuyos orígenes se remontaban al Egipto faraónico de Ramsés II, el Grande. Una novela especial e hipnótica que sumerge al lector en un escenario fabuloso e irrepetible.




Book trailer - El legado de la rosa negra

Chicfy: la startup femenina

$
0
0



Chicfy: la startup femenina

El sábado me pasó algo realmente divertido. Me reuní con unas amigas que hacía muchísimo tiempo que no veía, y, una de ellas, no paraba de mirar el móvil como una posesa...

–¿Qué haces? Tanto mirar al móvil. Parece que estés en plena subasta de una obra de arte –dije un poco molesta.

–Anna no te enfades. Casi aciertas –contestó ella.

La miramos con cara de gilipollas y, ella, rectificó:

–Estoy en Chicfy –soltó tan tranquila.

–¿En dónde…? –preguntó otra de las colegas.

Mi amiga se puso a tararear la canción de ese anuncio en el que la chavala acaba moviendo el cucu como si fuera una gallinita. Nos reímos a mandíbula suelta.

Pero, una, ya talludita y bastante a su bola, no tenía ni idea de qué hablaba. Así que volví a preguntar:

–Vale… (ejem, ejem…)  –carraspeé y añadí—: He visto ese anuncio tan, tan… –no me salía la palabra adecuada. Ella me ayudó.

–Tan freak. ¿A que ibas a decir eso? –me soltó ni corta ni perezosa.

–Bueno. Yo no quería ser tan directa. No es que sea freak... Es simplemente –moví la cabeza varias veces y agregué—: Moderno. Eso es. Es un anuncio muy, pero que muy actual. Pero desconozco qué promociona.

–Ropita –comentó una camarada.

–Trapitos para chicas –añadió la otra.

–Al tajo. Vamos a ver, ¿qué es eso de Chicfy? –insinué con descaro.

–Chicfy es el mayor mercadillo de ropa de segunda mano de toda España. ¿Ya te has quedado tranquila? –soltó de sopetón la imputada.

–OK –dije.

–¡Chicas! –prosiguió la colega que chicfeaba—. Es de lo más guay. Estaba en una especie de subasta en la que una vendedora estaba bajando el precio de un vestidito de lo más chulo. De firma y a precio de ganga.

Ahí quedó el asunto. No obstante, cuando llegué a casa no pude remediar entrar en Internet y buscar Chicfy en Google. ¡No veáis todo lo que encontré!



Chichfy es una startup fundada a inicios de 2013 que se ha convertido en una de las plataformas de compra/venta de ropa de segunda mano más famosas del comercio nacional. Su peculiaridad: destinada solo a productos femeninos. Sí, ya que las féminas estamos discriminadas en muchos lugares y por muchos motivos, es justo que nosotras hagamos lo mismo en algunos ámbitos: Chicfy es solo es para chicas. En parte, de ahí el nombre. Aunque coloquialmente el adjetivo chic signifique ni más ni menos que guapi.  Etimológicamente tiene varias connotaciones:

Chic (adjetivo)
1.                     Que es elegante, distinguido y sigue la moda. "Traje chic; una mujer muy chic; la sociedad chic".
2.                     Nombre masculino. Elegancia acompañada de buen gusto y gracia. "No es guapo, pero tiene chic".



Está dualidad de ese nombre tan pegadizo ha ayudado mucho a la gran repercusión de la red. En la actualidad, Chicfy es el mercadillo virtual de compra/venta de ropa de segunda mano más grande de España. Al poco de fundarse, Chicfy, se proclamaba ganadora del Campus de Emprendedores de SeedRocketde Barcelona.

Chicfy actúa de forma sincrónica con una aplicación para la web y otra para el móvil, y funciona en paralelo como red social y tienda virtual. A día de hoy, la empresa está formada por un equipo de catorce personas. Sus fundadores son Nono Ruiz y Laura Muñoz. Una pareja que fue al programa Atrapa un Millón de Antena 3 y ganó 175.000€. Pasado el tiempo, invirtieron las ganancias en esta idea.

¿Os preguntaréis cómo funciona? Sencillo. Mediante una app fácil de manejar que puedes bajarte de App Store de forma gratuita. Tiene un efecto wow no por su exterior sino por lo que reside en ella. La mayoría de interesadas son usuarias de otras redes; sobre todo de Instagram. Se conocen, se siguen y comparten imágenes. En Chicfy hacen lo mismo. Pero además, intercambian entre ellas la ropa que nos les agrada o que ya no usan y todas salen beneficiadas.

Las consumidoras de Chicfy intercambian mediante chats abiertos sus explicaciones, deseos, necesidades, gustos, invitaciones… como si estuvieran en un mercadillo, solo que en este caso es un mercadillo virtual. ¿Y qué sucede en los emporios? Disputas y acuerdos: comercio. Pero de manera femínea, y, principalmente, divertida; no se puede insultar, denigrar, expresarse con vulgaridad, poner verde a la vecina de al lado... Todo muy chic. Para más inri, el spot publicitario de 2016 ha sido un trending topic en Twitter varias veces. Los secretos del mismo: el lenguaje y contenido visual, la música y el boom en las redes sociales.

1.                     Un lenguaje atrevido: “Hazme una rebajita” o “claro que sí, guapi”.
2.                     La música estilo reggaetón es pegadiza y salerosa.
3.                     El baile del twerking es otro elemento que resulta muy audaz.
4.                     Usar las redes sociales como megáfono es súper efectivo. 


En resumidas cuentas, que Chicfy tiene todos los elementos claves para triunfar. ¿Le habrá salido un mini competidor a Don Amancio en su venta virtual por España? Y es que en Chicfy te lo ponen muy fácil… Envíos solo por Correos o mensajería NACEX.La confidencialidad es absoluta. Haces el paquete con amor y feminidad. Algo imprescindible: ser detallista cuando envuelves los artículos que envías. Te sientes tan satisfecha como una niña pequeña a la que acaban de regalarle una caja de bombones. Nadie te tachará de ñoña si pones pegatinas de corazones, flores, una chuche de regalo… ¡Es guay!



Estos pequeños/grandes detalles hicieron que en 2016 Chicfy  tuviera más de 6 millones de usuarias, publicase casi 2 millones de prendas, vendiera cerca de 500.000 y recibiera más de 47 millones de visitas. Sin lugar a dudas, Chicfy es una empresa emergente.

Lo que os acabo de contar es un popurrí que he sacado leyendo diferentes artículos sobre Chicfy, pero, como dice el refrán: «Para ser cocinero, antes, tienes que ser fraile». ¿Qué he hecho? Hacerme un armario.

No pretendo lucrarme, solo recuperar parte de lo que en otro tiempo gasté. Pero me consta que hay quienes tienen un verdadero ChicfyPotosí. Por ejemplo, en Chicfy he visto artículos en venta un 100, 200, 300 y hasta un 400% más caros que en otras Webs. Está claro que si lo que pretendes es ganar dinero, no puedes vender barato porque la empresa se queda el 20%, más IVA, de las ventas. Pero, en algunos casos el porcentaje que aplican las vendedoras es un exceso. Ahora como aquel, si a la compradora no le importa, es su problema.

Esta especie de red comercial deja los asuntos muy claritos desde el principio; si no entiendes algo existen toda clase de ayudas: tutoriales, mails contestados con afecto, blog y un largo etcétera… en el que entraría el simpático mensaje que recibes cuando alguien cliquea uno de tus artículos con un like: «¡Esto es bueno! Tus prendas están gustando. A ……… le encanta uno de tus artículos. ¡Truco! Baja el 10% o más y las chicas a las que les haya gustado recibirán una notificación». Y sigue: «Pon a la venta prendas parecidas». Como este detalle/reclamo, TODO. En realidad, cuando Chicfy promulga: «Chicfy es el paraíso donde las chicas compran y venden moda». Tienen mucha la razón.

Añadiré que Chicfy, pese a concebirse para jovencitas, está llena de maduritas; es impensable que las jóvenes se pirren por marcas súper caras, y no me refiero a Desigual & CIA, sino a las intocables para bolsillos de la clase media. Pues,  señores y señoras, en Chicfy, triunfan. De igual modo, algunas sellers aprovechan cualquier situación para hacer el agosto… ¿Qué diría Bimba Bosé, que en RIP, si viera que sus diseños son de los más cotizados? En fin, unas matures se beneficiarán a tutiplén y otras, como yo, ¿por qué no? Se sentirán activas en ese mercado laboral que las desestima y redirige a la exclusión social, únicamente, por la edad.

¿Qué queréis que os diga? Es frustrante romperte la cabeza para escribir algo medianamente potable y no ganar ni un puto euro. Piensas, seré una escribidora muy cutre. Sin embargo, cuando haces promociones gratuitas, ¡mira tú! Venga la descarga. O cuando ves hackeadas todas las novelas que has publicado, permutan tus cavilaciones... Algo no cuadra. No seré tan pedorra escribiendo. A lo mejor hasta me plagian y yo sin tocar pelo, como se dice vulgarmente. 

En Chicfy, no es que haya ganado nada económicamente hablando, pero he recuperado parte de lo invertido en ropa hace tiempo. Todo un aliciente. Quizá cambie de hobbitrabajo.

¡Ah! Casi se me olvida. Si te gusta algo de mi armario, no tienes el por qué suscribirte a Chicfy puedes entrar por Facebook. Más facilidades, imposible. ¡Me voy a chicfear un rato!


Os invito a echar un vistazo a mi armario boutique de Chicfy: The Flappers Girls

©Anna Genovés

19/02/2017

Anuncio Chicfy 2016 - "Chic para mí"

Al barrizal

$
0
0




Al barrizal

Pinta el mundo de rosa aunque sea negro. La mácula de la aurora, el trigo siniestro. El vientre llora, lo toma en un cesto. Acunado cual niño que gime. Cual madre que muere en el hospital sin enfermeras que la mimen o manos que la acojan.

El velo se cae
La vida se hunde
El mundo se derrumba
¿Cuál es el ajuste?

La habitación está callada aunque la llenen personas. El nido se cae del árbol. La noche aploma. El bebé dejó de llorar. La madre dejó de amar. Murió en brazos de un hombre que nunca la quiso aliviar.

El velo se cae
La vida se hunde
El mundo se derrumba
¿Cuál es el ajuste?

Gira la rueda. Mira en uno y otro canal. La televisión siempre dice lo mismo. Muchos perros con el mismo collar. El film acabó con un fundido en blanco. No es para reír: es para llorar. Los muertos caminan sobre la tierra. Los vivos al barrizal.

El velo se cae
La vida se hunde
El mundo se derrumba
¿Cuál es el ajuste?

No hay ajuste
Nunca lo ha habido
Nunca lo habrá
Solo la muerte camina con paso firme
Solo la muerte le dará libertad.


©Anna Genovés
06/02/2017


Nick Cave & The Bad Seeds - 'Jesus Alone'


Brujas con trajes de hadas

$
0
0





Brujas con trajes de hadas

Me desagradan las personas que incumplen su palabra. Por ejemplo, las que se apuntan a un sorteo literario y, pese a ser las suertudas ganadoras, no te dan ni las gracias. La escribidora de turno les envía el cheque-regalo con toda su buena fe del mundo, por el importe del libro sorteado para que se lo descarguen. Unas lo hacen y otras: «Nanai de la China».

No importa que las agraciadas tengan lectura Kindle Unlimited en Amazon y puedan leerlo gratis. Tampoco debe afectarles que les hayan dicho que es malo, que lean la sinopsis y no encaje con lo que habitualmente ojean o, simplemente, que lo hayan leído antes... Por honor, algo que muchas personas no tienen, se cumple lo pactado. Te descargas el libro y, de paso, porque: «Es de bien nacido ser agradecido». Le pones una valoración de cinco estrellas y quedas como un rey o una reina.



El caso que nos ocupa va de emperatrices como habréis adivinado por el título. Por desgracia, en más de una ocasión te llevas un chasco: «Las apariencias, engañan». Y, sin comerlo ni beberlo, de repente, te encuentras con individuas chungas que se disfrazan de hadas: «Haberlas, haylas». En todos los países de este honorable mundo que hemos convertido en el estercolero de la sociedad del consumo y el bienestar.

Los que nos autopublicamos en Amazon, bien o mal, no lo hacemos por amor al arte ni somos tontos. La megaplataforma digital te envía ipso facto las descargas de cada novela. Por tanto, sabemos si las susodichas ganadoras han bajado o no el libro que les han regalado cuando nos dicen que lo han hecho: «Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo». Y es verdad. He cogido a unas cuantas patrañeras... Todas ellas mujeres. ¿Por qué será?

Sí, sí... Este batiburrillo llamado Brujas con trajes de hadas va por ti que ni tan siquiera te has dignado a darme las gracias. ¡Zorra! Seguro que después de poner una sola estrella y decir que el libro es un bodrio, eres de las pinches porcunas que lo harkean para todas las buenas y malas gentes que lo han leído y lo siguen leyendo por the face.

@Anna Genovés
17/03/2017




P.D. Me gustan los refranes. Ya lo dijo mi madre: «Hija mía el refranero español es muy sabio». Y yo, añado: sí señora. Lo digo como un recluta al que le toca la primera guardia con el CETME al hombro y un frío que pela. La buena de mi progenitora era muy roja, pero, sin darme estopa, me llevaba más recta que el mástil de un navío recién botado en las aguas de un océano embravecido. Una jungla de asfalto: la vida.

O quizá debería decir: más recta que un junco. Por aquello de la condición de flexibilidad de la que estoy dotada; por lo menos para reinventarme a diario y ponerme lo envites de la vida por montera. ¡Olé, madre! Gracias a tu rigidez cada día soy menos sensible. ¡Ya era hora! ¡Que les den a las brujas y a las hadas! Incluida a mí.

Los humanos somos brujas o brujos pese a tener duendecillos angélicos en las entrañas. ¿Ya os habéis reconocido? Soy la rubia marmórea que tira humos acuosos y da verdadero pavor aunque en realidad sea una pava.

Hace tanto tiempo que no escribía que me he enrollado en la postdata  como las persianas.

¡Que paséis un feliz fin de semana! Amigos y seguidores amables y bondadosos que pasáis por este espacio lleno de todo...

Lana del Rey - Once upon a dream. Soundtrack de Maléfica (traducida al español).


Promoción gratuita Día del Padre

$
0
0


Promoción gratuita Día del Padre

Amigos si todavía no habéis leído el thriller neo-noir Tinta amarga, ahora, podéis descargárosla completamente gratis desde Amazon hasta el miércoles 22 de marzo.



Sinopsis de la novela

La agente del CNI Vera Carmona, es una mujer con doble personalidad; adicta al riesgo y el sexo. Se halla inmersa en una oscura y peligrosa operación contra las mafias del Este y las triadas orientales, llamada Tatuador. Un día conoce a un peligroso capo ucraniano, que la llevará por un submundo donde nada es lo que parece. El contacto con el comisario de policía Antonio Velasco la devolverá a un punto de partida inesperado y surrealista. Acción, riesgo y lugares increíbles, nos deparan un juego endiablado de espías dobles envueltos de cinismo y violencia.

Enlace de Tinta amarga en Amazon España

Book trailer Tinta amarga



Dedos

$
0
0




Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día de la poesía. Es por ello, que se me ha ocurrido publicar estos versos incluidos en del poemario Pasillos nocturnos. Muchas gracias por vuestras visitas y comprensión.






Dedos

Dedos largos
manos suaves
quiero que me acaricies
y después me ames.


Dedos largos
manos suaves
quiero llegar al Nirvana
con esa lengua que lame.


Dedos largos
manos suaves
quiero sentir tus entrañas
tu titanio y tu sable.


Dedos largos
manos suaves
quiero sorber tu rocío
en las lunas de Marte.


Dedos largos
manos suaves
azotas mi corazón
soy una muñeca con lastre.


Dedos largos
manos suaves
zapatos de hormigón
y guantes, muchos guantes.


Dedos largos
manos suaves
usadas para robar amores
manipuladas con arte.


Dedos largos
manos suaves
estrangulas mi mirada
con ligas de encaje.


Dedos largos
manos suaves
estoy muerta y enterrada
y tú no lo sabes.



Poema del poemario Pasillosnocturnos
publicado en Amazon
Rectificada 21/03/2017
@Anna Genovés




Book trailer del poemario Pasillos nocturnos de Anna Genovés



Promo Semana Santa

$
0
0





Promo Semana Santa


Las vacaciones de Semana Santa son como un oasis en el desierto; ideales para relajarse y leer. Por ese motivo, tenía que hacer algo para que llegarais hasta la segunda novela de la saga Thriller neo-noir que tengo publicada: Las cicatrices mudas.


Así que he programado una PROMOCIÓN

Desde el jueves 13 de abril hasta el lunes 17 de abril (ambos inclusive), podréis descargarla completamente gratis.


Sí, sí… COMPLETAMENTE GRATIS


Sobre la novela

Si habéis leído la novela Tinta amarga, Las cicatrices mudas os cautivará por ser la segunda entrega de la que he llamado saga Thriller neo-noir. Cizallada, suavemente, la parte erótica, para cederle protagonismo al ambiente policiaco.

Si no habéis leído Tinta amarga, no pasa nada; Las cicatrices mudas es una historia que, pese a partir de la anterior, es completamente independiente y cuenta con un previous que muestra a los personajes principales. He de reconocer, que me ha salido bastante Tarantino. Me lo pasé genial al escribirla. Y, además, tiene muchas sorpresas...

Sinopsis de Las cicatrices mudas

El cadáver de una mujer sin identificar, aparece flotando por el Guadalquivir. El inspector Juan Utrera, encargado del caso, tiene que determinar si se trata de una muerte fortuita o de un asesinato. A medida que descubre datos sobre la fallecida, surgen personajes de un pasado casi olvidado en el que era agente de Asuntos Internos y cooperante del CNI, junto a su compañera Vera Carmona, la Espía. Un thriller neo-noir trepidante, rodeado de acción, intriga y antihéroes que recorren los oscuros pasadizos del hampa y esconde una relación de amor/odio truculenta, donde nada es lo que parece.

Las cicatrices mudas es atrevida, moderna, turbadora y divertida: un chute de adrenalina con una ‘previous’ que muestra a los personajes principales y 68.000 palabras para alegrar la vida a cualquiera; nadie bostezará mientras la lea. Vamos, que entretiene un montón. La trama comienza en Qatar, se planifica en Sevilla, se resuelve entre Río de Janeiro y Shanghái, y se finiquita en España… más concretamente en Valencia. ¿Qué más se puede pedir? Que tenga una chica peligrosa y un policía atractivo: los tiene.



Enlace de Las cicatrices mudas Amazon.es

Enlace de Las cicatrices mudas Amazon.com



Books trailer - Las cicatrices mudas


La zona oscura

$
0
0



La zona oscura

Hace años, después de sufrir un aparatoso accidente, un amigo permaneció varios días en coma. Cuando despertó, pasó varios meses en rehabilitación hasta que su existencia volvió, poco a poco, a la normalidad.

Nunca hablábamos del tema: era tabú. Como si el mero hecho de recordarlo supusiera un drama; lógico si pensamos en la trágica experiencia por la que había pasado. A todos nos sucedería lo mismo en mayor o menor medida, cada persona tiene un grado de resiliencia. O dicho de otra forma, capacidad de adaptación frente a una situación adversa. Un tema muy interesante que, tal vez, diseccionaremos más adelante...


Sin embargo, hoy, nos centraremos en la esa zona oscura por la que paseó mi compañero.  El otro día rompió el hielo y me contó su vivencia... ¡Me quedé muerta! Sin previo aviso, me soltó:

–Fue tan rápido como una ráfaga de viento. Pero estuve en el otro lado…

–Pero… ¿qué dices? –pregunté escéptica.

–A alguien tenía que contárselo... –me miró con ojos triste y comprendí que debía escucharlo. No oírlo como quien oye sonidos ambiguos, sino escuchar todas y cada una de las palabras que me revelara.

–Adelante, cuéntame lo que quieras… te escucho –dije de corazón.

–Verás, en los minutos que estuve clínicamente muerto, no vi nada de nada.

Abrí los ojos como platos.

»Sí. No me mires con cara de chiflada. Me vi rodeado de batas verdes y, de repente, se hizo el frío…, la oscuridad.

–¿Y ya está? –indiqué algo perturbada.

–Por desgracia, sí. No vi ni túneles ni luces blancas ni siluetas difuminadas ni al gran hacedor del Universo. Tampoco escuché cánticos celestes o sonido diabólicos... Te lo juro. No vi ni sentí una mierda. Nada tía, nada –comentó encogiéndose de hombros. Un segundo más tarde, añadió—: Cuando me reanimaron tuve arcadas; me estaban desentubando. Después, vislumbré las mismas batas verdes y etcétera… –Su mirada se perdió en el reguero interminable de hormigas que pululaban por el césped.

–Tranquilo no sigas. Te veo afligido –comenté asiendo su mano a la par que agregaba—: Otro día me cuentas el resto. ¿Qué te parece?

–Poco más puedo decir... ¿No lo entiendes? No hay nada más. Te mueres y punto.

–Anda, recordemos cosas más agradables, ¿vale? –insinué para cambiar de tema. Pero él siguió erre que erre con la mirada extraviada en el afanoso ir y venir de esos insectos eurosociales que tan a gusto trabajaban. Y su lengua, como si el mismísimo Leopoldo Mª Panero le hubiera poseído, siguió hablando...

–Fue como si la vida se hubiera parado en un determinado instante y hubiera regresado minutos después. El fundió en negro de un film noir en el que ha salido el cartel de The end. El interruptor que se apaga y no vuelve a generar electricidad. El androide cuyo programa se asfixia por el capricho del amo o por una avería fatal. ¡Leche! Morí sin remedio y sin perdón… ¡Aghgggggh! –soltó con cara de asco. Inmediato, chafó con todas sus fuerzas a los formícidos que bailaban al ritmo del chachachá por sus pies, y exclamo—: ¡Puta vida!


Su rostro se frunció, y el mío, también. Pero, por suerte, ahí quedó la cosa. Me estaban entrando verdaderos escalofríos. No puedo negar mis creencias. Ni voy a misa ni rezo…  empero, creo en algo superior; llámese Dios o como más os agrade. Y tengo fe: a menudo me repito que existe algo después de la muerte terrena. Quizá, por este motivo, su secreto me afectó bastante. Deseaba que me contara algo especial, necesitaba ese halo de esperanza para seguir creyendo en lo intangible.


La vida después de la muerte es un pensamiento recurrente entre los mortales sean o no devotos. Algo que no podemos obviar y que nos persigue desde el inicio de la Humanidad. Pongamos por ejemplo la civilización egipcia donde cuidaban más los detalles de El más allá que los tangibles. En la actualidad, bien mirado, la esencia del culto a los muertos no ha variado demasiado. Los diferentes dogmas que cohabitan en nuestro mundo siguen teniendo una devoción especial y espiritual por los seres queridos que fallecen y no volvemos a ver jamás. Por lo menos, no en esta vida y en este planeta que hemos llamado Tierra.

No cuentan los muertos arrojados al Dios-Río Ganges, donde los hindúes igual se bañan que lavan los platos. Tampoco hablamos de los cuerpos sin vida que aparecen en cualquier parte del Globo Terráqueo fruto de homicidios perniciosos. O de la Granja de cadáveresdel complejo de Investigación Antropológica de Tennessee. Si apartamos algunas situaciones determinadas, como estos ejemplos, descubrimos que todas las religiones, de uno u otro modo, veneran a sus antepasados de forma extraordinaria.

Por eso no es de extrañar que existan creencias, mayormente pseudocientíficas, que buscan testimonios alentadores sobre la vida después de la vida. ¿Por qué? Porque son muchas las personas que tras pasar por una muerte clínica, una fase comatosa o a una resucitación cardiaca, contemplan o perciben algo similar a túneles largos, luces blancas, universos paralelos, abrazos de allegados fallecidos o al mismísimo Caronte llevándote al Hades después del Judicium Divinum donde se pesan los actos piadosos y maléficos de cada hombre. Y un largo etcétera...


Al margen de estas evidencias, poco ortodoxas, he encontrado diversas pruebas médicas que hablan de las experiencias cercanas a la muerte o ECM, de algunos pacientes. El doctor en Psiquiatría y licenciado en Filosofía Raymond Moody es un experto en el tema. Entre sus numerosos estudios científicos, destaca el realizado a más de un centenar de afectados por diferentes estadios ECM.

Humildemente, como la mujer pacata y mística que soy, tras hojear abundante documentación sobre dicha temática he percibido algo un tanto sospechoso... Veo demasiada casualidad que los paraísos y/o personajes omnipotentes visualizados por los afectados adopten las formas del credo que profesan. ¡Ojo! No me río de nadie. En alguna ocasión he sentido fenómenos paranormales en mis carnes. Es solo una apreciación.

Sin olvidar que algunos pacientes afectados por ECM tuvieron vivencias aterradoras, el patrón general asociado a dichos enfermos es placentero y sigue unas pautas concretas que podemos resumir en el siguiente listado:

1.                  Lo primero que sienten es la percepción de salir fuera de su cuerpo y ver lo que les rodea a modo de viaje astral. Incluso escuchan la hora de su fallecimiento.

2.          A continuación, tras caminar por un túnel, algunos afectados por ECM experimentan ascensiones celestes. (Esto me recuerda el serial The Leftovers).

3.                  Sucesivo, visualizan la silueta de una figura luminosa; acompañada o no por música. (Me pregunto si será un ángel, arcángel o el mismísimo y todopoderoso Señor del Cielo y la Tierra).

4.                  Un instante más tarde, la sensación de paz se acrecienta y desaparece todo tipo de dolor: físico y psíquico.

5.                  Durante este período aparecen las primeras visiones de personas fallecidas que agasajan al recién llegado. 

6.                Poco después, la silueta resplandeciente entabla una conversación telepática con el advenedizo. (En este apartado es donde he descubierto más testimonios sobre el cambio de formas del Creador y El Paraíso. Ambos se modelan según el credo que profesa el paciente aquejado por ECM).

7.                  De inmediato, este ser superior revisa la existencia del individuo.

8.                  A posteriori, evalúa su ética y costumbres a modo del Judicium Divinum.



9.                  Entonces, el afectado por ECM encuentra una especie de obstáculo que no le deja proseguir por ese camino de perfección, y recuerda que todavía sigue vivo.

10.               Consecutivo, le sobreviene una aversión a la hipotética resurrección terrenal. No obstante, comienza a sentirse vivo en un plano diferente a ese mundo feliz en el que ha vivido por unos instantes cuasi perfectos. Y, de repente, el Edén Celestial desaparece.

11.               Justo entonces, abre los ojos y ve la realidad que le rodea. Siente miedo a contar su vivencia extrasensorial. Miedo a no ser creído.

12.               Paralelamente a este estupor, desaparece el miedo a la Dama de la Hoz reconvertida en el ángel redentor que les llevará a un plano superior.

13.               Tras la rehabilitación necesaria, los afectados por ECM regresan a su rutina cotidiana. Desde ese instante, tanto su vida como sus valores personales, mejoran.

Estas confusas investigaciones se explican desde cuatro vertientes:

1.                  Espiritual
2.                  Psicoanalítica.
3.                  Fisiológica
4.                  Telepática.

Y aquí lo dejo, amigos, el tema da para tanto que de seguir investigando podría escribir más de una novela. ¿Quién sabe? Opinad vosotros mismos…

©Anna Genovés
11/05/2017

Ilustraciones tomadas de la red: El Bosco y Gustave Doré

Vida después de la Vida: Nuevas Fronteras. Dr. Raymond Moody





Nick Cave and the Bad Seeds - 'Jesus Alone'


Mujer florero

$
0
0




Mujer florero

Pasó el mes de las flores
capullos abiertos
rodeados por sogas.

Pasó el mes de las flores
marchitas, acuosas
insolentes, morbosas...



Pasó el mes de las flores
arena y desierto
la llaga se abre
el cuerpo está muerto.

Pasó el mes de las flores
nacer y morir,
un soplo de viento.



Pasó el mes de las flores
adiós amor
me marcho sin ti
al lugar sin nombre.

No llores
no me sigas,
aunque el aire azote tu cuerpo
y el corazón gima.



Pasó el mes de las flores
mujer florero,
mujer decadente y viva.

30 de mayo de 2017
©Anna Genovés
Poema ilustrado con unas composiciones,
tomadas de la red,
de los mejores ceramistas de 2016


Michael Kiwanuka - Cold Little Heart (Spanish Subs)

Sandalias por las orejas

$
0
0


Sandalias por las orejas

A true story

Experiencias desagradables suceden a diario… Cosas de mujeres y La Moda.

El otro día vi unas sandalias que me molaron bastante. En ese momento no disponía de dinero y no me las llevé.Tenía lo justo para adquirir un regalo. Sin embargo, a mi amiga no le quedaban bien los zapatos que le había comprado, y me dije a mí misma: “Esta es la tuya, Anna, los devuelves y te coges las sandalias que te han gustado”.

Solo quedaba mi número y otro par. Cuando miré el precio vi que las pegatinas de la suela marcaban distintos importes. La diferencia entre par y par era de diez euros. De inmediato pensé que algo iba mal… Fui a la caja con ambos pares. Toda ingenua, le dije a la dependienta que debía cobrarme el precio más bajo. Pero la chica contestó que era un error y que, por tanto, tenía a cobrarme el precio que indicaba el ordenador.

Me había ocurrido lo mismo dos semanas atrás. ¡Manda huevos! En aquella ocasión pagué lo que me dijeron, pero estaba más que harta de tantos deslices comerciales, y pensé: “Ya está bien de ser gilipollas. Si se han equivocado que paguen las consecuencias y punto”. La cajera no entró en razones y el ambiente se caldeó más de lo normal por ambas partes.

Poco después, se unió a la feria otra dependienta. Por cierto, bastante maleducada. Al instante, el encargado… ¡ya te digo! Una persona que no sabe arreglar un asunto tan sencillo, por amor propio, por orgullo profesional, por la manida frase: “El cliente siempre tiene la razón”, por… nos hemos equivocado y hay que cobrarle a la señora lo que dice, por lo que sea… No debería ocupar dicho puesto laboral. Acto seguido, llegó otra señorita con carita de hacerse cargo de la situación; bastante educada y calladita bajo presión del cacique que la miraba con ojos asesinos: “Si dices algo te despido”.

Llegado este punto, les comenté que si no me cobraban el costo más bajo llamaría a la Policía Local. “Pues adelante, haga lo que tenga que hacer, señora”. Soltaron muy gallitos ‘todos a una’. Como los mosqueperros de una TV caduca. Para rematar, se unió al cotarro el pariente de alguna de las chicas que dijo ser abogado. ¡Ya les vale! El grupeto saltó sobre la Maruja empecinada en inclinar la balanza su favor. Con toda la razón del mundo, dicho sea de paso.


Muchos de vosotros pensareis: “¡Caray con ‘la Genovés’, ponerse así por diez eurachos!”. Si veo un céntimo de euro, me agacho a recogerlo; no tengo ni blanca. Asimismo, me desagradan las injusticias y la falta de respeto. Eso sí, gozo de más libertad que cuando nadaba en la abundancia. Antes, no luchaba por lo que era mío. Ahora, sí.

Evidentemente, todos cometemos errores. Yo, la primera. Empero recuerdo mis años de tendera –lo digo con todo el cariño del mundo—. Puedo aseverar que incidencias similares han sucedido siempre… Y, habitualmente, se cobraba al cliente el montante inferior.

Al final, hablé con un poli que hacía guardia en un concierto juvenil y no podía dejar su puesto, claro está. Hubiera sido una imprudencia. Pues bien, el madero declaró que tenía la razón; aunque señaló que no se podía obligar al comerciante a cobrarme la tasa inferior. Debía poner una reclamación. Así lo he hecho. De igual modo, siguiendo sus consejos, fotografié las sandalias con los diversos precios adheridos a las suelas.

Ya me he explayado suficiente… Por cierto, no compréis en las Zapaterías Super Mira o sucedáneos –establecimientos sin especializar y con plantillas obtusas—. Podéis encontraros con individuos que recen: “Erramos porque somos humanos y nos lavamos la manos como Pilatos”. Un hombre un tanto repelente, por lo menos para los cristianos.

Que sí, que lo sé. Cobrarán cuatro putos euros mensuales. La vida es dura, muy dura. Quizá demasiado. En mi caso, comencé a trabajar a los 15 años y pocos me echaron una mano. Las he pasado putas en muchos curros. Por este motivo, no hay que olvidar las minucias. Los granitos de arena pueden tornarse balones gigantes que nos aplasten.



Con este rollazo… ¿qué queréis que os diga? Las sandalias me salieron por las orejas. ¡Acabé hasta el orto! Cuando pueda iré a Consumo –reclamación y fotografías en mano—. ¡Joder! Lo siento, no puedo decir otra cosa, ¡qué mal se trabaja en este país! No me extraña que pase lo que pasa… Por suerte, no todo los currantes son así.

Reconozco que me comporté como un forúnculo purulento en el trasero. No obstante, una vocecilla interna, me susurró: “Ya era hora de que fueras un poco valiente, Genovés, que tan solo te queda un Telediario. Gallito con las teclas y cobarde con el face to face. Hoy has estado bizarra”.

©Anna Genovés
09/06/2017


The Chemical Brothers - Hey Boy Hey Girl

Pomelo

$
0
0


Pomelo

Se pregunta para qué sirve la vida. Para qué gastar más tiempo. La ruleta de la fortuna, el muerto no muerto.

Día negro
Noche sin luna
La tarde llegó a su fin
La mujer al sosiego.

Desconoce el final de los días eternos. No sabe por qué vive o por qué camina. Los pétalos se arrugan. El vientre se marchita cual pomelo.

Día negro
Noche sin luna
La tarde llegó a su fin
La mujer al sosiego.

Botella vacía y cenicero lleno. Cuando el Sol pasea, se acuesta el lucero. Sin compasión. Sin perdón ni angustia. Sin techo.

Día negro
Noche sin luna
La tarde llegó a su fin
La mujer al sosiego.

Vuela… vuela… pajarillo. El árbol no tiene nidos. Los polluelos no nacieron. Las plumas se cayeron y las hojas huyeron.

Día negro
Noche sin luna
La tarde llegó a su fin
La mujer al sosiego.

La piel se frunce; labios, codos, ojos, piernas y pies, muertos. Los fallecidos caminan de la mano y la miran con deseo.

Día negro
Noche sin luna
La tarde llegó a su fin
La mujer al sosiego.

Los cabellos trepan por la fosa, la tierra los engulle. El lodo corea el nombre sin nombre y las olas perecen en el olvido. Destierro.

Día negro
Noche sin luna
La tarde llegó a su fin
La mujer al sosiego.



Pomelo, pomelo, pomelo…
La amargura cura su herida
Tirita de mármol
Y gasa de terciopelo


Mujer de cristal.


Pomelo, pomelo, pomelo…


©Anna Genovés
03/07/2017
Fotografías tomadas de la red
del fotógrafo Vadim Stein


Diva Destruction- the broken ones


Ciclismo urbano

$
0
0




Ciclismo urbano

¿Te has preguntado alguna vez si podrías recorrer el mundo pedaleando? Tras leer diversos artículos, he comprendido que las bicicletas son para todas las épocas del año. De hecho, sí se puede recorrer el globo terráqueo en bici.

Actualmente existen muchas ciudades con sistemas integrados para bicicletas, estacionamientos especiales, servicio de alquiler público, vías verdes, carriles bici e incluso transporte público en el que poder cargar el triciclo. La experiencia de los viajeros que transitan por las urbes al ritmo del pedaleo es tan satisfactoria, que este transporte se ha convertido en un elemento más de la vida cotidiana. Además, es ligero, económico, rápido y ecológico. No obstante, existen conductores y peatones, con opiniones adversas. Para los segundos, las bicis son un elemento molesto que invade las aceras. En el caso de los primeros, hay que mencionar que, en numerosas ocasiones, los ciclistas urbanitas se creen los dueños del mundo… Y tampoco es eso. El respeto mutuo es necesario para una armonía equilibrada.

Como ciclismo urbano, se entiende la utilización de la bicicleta como medio de trasporte en distancias cortas. El boom de dicha modalidad, fue una consecuencia directa del incremento de los automóviles a partir de la II Guerra Mundial que provocó la congestión del tráfico. La bicicleta es uno de los medios alternativos que más ha proliferado desde entonces.

En Dinamarca la demanda para el estacionamiento de las bicis, superó cualquier predicción. En 2008, la Asociación de ciclistas de Copenhague redactó la guía Bicycling Parking Manual.Gracias a la misma, surgió la revista digital copenhagenize. Acuñada como un neologismo que significa que cualquier ciudad puede convertirse en amiga del ciclista urbano.


La copenhagenize publica el ranking anual de las ciudades con mejores infraestructuras para bicicletas del mundo. Hace unos años, la lista fue la siguiente:

1-    Amsterdam (Holanda)
2-    Copenhague (Dinamarca)
3-    Utrecht (Países Bajos)
4-    Sevilla (España) y Burdeos (Francia)
5-    Nantes (Francia) y Amberes (Bélgica)
6-    Eindhoven (Países Bajos)
7-    Malmö (Suecia)
8-    Dublín (Alemania)
9-    Tokio (Japón)
10- Múnich (Alemania)
11- Montreal (Canadá) y Nagoya (Japón)
12- Río de Janeiro (Brasil)
13- Barcelona (España) y Budapest (Hungría)
14- París (Francia) y Hamburgo (Alemania)

Otras ciudades internacionales amigables con el ciclista urbano son: Curitiba (Brasil), Montreal (Canadá), Portland (Estados Unidos), Basilea (Suiza), Beijing (China), Trondheim (Noruega) o Bogotá (Colombia) ―bautizada, por este motivo, como la Ámsterdam latinoamericana.

Si nos ceñimos al territorio nacional la clasificación sería:

1-    Sevilla
2-    Barcelona
3-    Vitoria
4-    Zaragoza
5-    Gijón
6-    Palma de Mallorca
7-    Valencia
8-    Córdoba
9-    Guipúzcoa
10- Madrid

Sin embargo, el panorama a nivel mundial ha cambiado notablemente en pocos años. La clasificación de 2015 fue la siguiente:

1-                      Sevilla, España (10)
2-                      Ámsterdad, Países Bajos (2)
3-                      Copenhague, Dinamarca (1)
4-                      Barcelona, España (11)
5-                      Buenos Aires, Argentina (14)
6-                      Utrech, Países Bajos (3)
7-                      Eindhoven, Países Bajos (5)
8-                      Viena, Austria (16)
9-                      Amberes, Bélgica (9)
10-                   Dublín, Irlanda (15)
11-                   Estrasburgo, Francia (4)
12-                   Malmö, Suecia (6)
13-                   Nantes, Francia (7)
14-                   Montreal, Canadá (20)
15-                   Berlin, Alemania (12)
16-                   Liubliana, Eslovenia (13)
17-                   Burdeos, Francia (8)
18-                   París, Francia (17)
19-                   Hamburgo, Alemania (19)
20-                   Minneapolis, Estados Unidos (18)

Dentro del territorio nacional, actualizado en junio de este mismo año, la revista Donkey Republic con informes de la OCU, publica que las cuatro ciudades españolas mejores acondicionadas para el ciclismo urbano son:

1.                       Barcelona.

2.                       Sevilla.

3.                       Valencia.

4.                       Madrid.

Desde mi humilde punto de vista, las ciudades que actualmente se han visto relegadas a un puesto rezagado al que poseían anteriormente, se debe sobre todo a las nuevas infraestructuras de las urbes que carecían de las mismas. En tanto que las de más solera, acostumbradas al ciclismo urbanita, quizá carezcan de espacio para ampliar sus instalaciones y servicios, o simplemente crean que ya tienen suficientes.



Con todo, la mayoría de las calzadas no están optimizadas para las bicis, sino para vehículos de motor. Motivo por el cual, debemos concienciarnos de la necesidad de un respeto mutuo. Tú vas en coche, en silla de ruedas eléctrica o andando, yo en bici. Tú cumples tus obligaciones, y yo, las mías. Es una utopía que quizá, en un futuro próximo, sea realidad.

Pedalear tiene muchos beneficios para la salud y el medio ambiente. Hay numerosos estudios que han demostrado que el ejercicio aeróbico mejora el sistema cardiovascular, y por tanto, el ánimo. Lo que se traduce en un aumento de autoestima y una disminución de los estados depresivos. Por otro lado, los ciclistas urbanos suelen ser más productivos. Referente al medio ambiente, la bicicleta es totalmente ecológica.

Por todo lo dicho, se puede afirmar que las bicicletas son el transporte más aconsejables en distancias cortas. Si encima llevamos modelos plegables, pese a que hoy en día están en boga las bicis retro por aquello del amor por La cultura hipster,  que podemos introducir en distintos transportes públicos: ferris, aviones, metros... Sin lugar a dudas, lograremos recorrer parte de la Tierra con nuestro vehículo portátil. No olvidemos los múltiples modelos adaptables a cualquier estilo de vida y persona; así como la variedad de accesorios que podemos encontrar para cualquier tipo. Eso sí: no debemos olvidar el casco.



Punto y aparte es el ciclismo de carreteraque, como vemos a diario en los informativos, por desgracia es mucho más peligroso. Si os animáis a recorrer distancias largas con vuestra bicicleta por medios rurales, ¡mucho cuidado!

Las bicicletas…

"Cuando el día se vuelva oscuro, cuando el trabajo parezca monótono, cuando resulte difícil conservar la esperanza, simplemente sube a una bicicleta y date un paseo por la carretera, sin pensar en nada más".

Arthur Conan Doyle
(1859 – 1930)
Médico, novelista y escritor escocés.




Recomendaciones de bicis plegables

1.                       Brompton S2L o M3L  -  1.100 € aprox. Cómoda y ligera. La más aconsejable si va hacer más de dos plegados diarios.
2.                       Dahon Vitesse 7 - 700€ aprox. Ideal para usuarios con recorridos de hasta dos horas diarias.
3.                       Monty Folding F18 – 300€ aprox. Adaptable a distintas Alturas y con trasportín trasero. Buena relación calidad precio.

©Anna Genovés
Retocado 18/07/2017





Queen - Bicycle Race (Official Video)




Labios anaranjados

$
0
0




Labios anaranjados


Helados de vainilla
en labios anaranjados
de paseo, bajo pómulos marcados
y gafas de sol.

Las aceras se derriten
al compás de los barquillos
y también las gotas de sudor
que resbalan con recelo
por los cuellos benditos.

Las camisetas adheridas a los pechos
marcados los pezones cándidos
las nalgas redondeadas
las piernas musculadas,
deseo y fervor.




Los hombres faltos de ojos
para mirar a las damas
y ellas se pavonean
a la par que mueven las caderas
y sonríen con rubor.

Las flores se abren;
paleta de acuarelas
azahar prendido en el viento
sentimientos pasajeros,
pasión.



La canícula domina el verano
temperaturas al alza
sexo dilatado,
ganas de amor.



Anna Genovés



Retocada 31/08/2017
Imágenes tomadas de la red.
*Dedicado al grandísimo Sam Shepard que, justo hoy, nos ha dejado.

Poema incluido  en el poemario Pasillos nocturnos disponible en Amazon


Al Green - Let's stay together (subtitulada)


Enchufismo, enchufados y enchufadores

$
0
0




Enchufismo, enchufados y enchufadores



Basado en hechos reales

Enchufismo: dícese de la acción por la cual determinadas personas se ven beneficiadas de algo sin méritos propios.

Enchufados: aquellos semejantes que, por lazos de amistad o sangre, se aprovechan de algo que no merecen.

Enchufadores: benefactores de terceras personas, por vínculos fraternos o de parentesco, para que accedan a un lugar apetecible sin la acreditación necesaria.

Pese a escribir sobre femmes fatales y cargarme o calzarme al más pintado, en el momento del suceso seguía creyendo en la igualdad de oportunidades y en el Estado de derecho español. Y, ciertamente, me comí un marrón bastante desagradable. El asunto se desarrolló de la siguiente forma…

Estaba en la cinta del gimnasio cuando sonó el móvil. Algo extraño porque nunca me lo llevo al deportivo, y si lo hago, lo dejo en la taquilla. Pero ese día estaba destinado a ser especial: victorioso o catastrófico; según se mire. Dos parámetros insólitos confluían simultáneamente:

1.                     Llevaba el móvil.
2.                     Lo había sacado de la taquilla para arrástralo conmigo por esa carretera perdida que transitaba bajo mis pies.

Como pude, descolgué y pregunté una tanto sofocada:

 ¿Digaaa…??? 

El zumbido de la música gruñía en mis tímpanos y las cuerdas vocales vomitaban los monosílabos que exhalaba mi cansada hechura. Hice un esfuerzo sobrehumano para escuchar las palabras que salían del Smartphone.

 ¿Es usted Ana María Genovés Badenes? –preguntaron.

El respingo mecánico de mi cuerpo por casi me deja hecha papilla sobre el asfalto de poliuretano que recorría. Hacía tanto tiempo que no escuchaba mi nombre completo que me sonaba a chino. Tras una pausa, contesté de mala gaita pensando que era una compañía telefónica a la caza del incauto de turno:

 La misma –¡chicos! Me equivoqué de lleno. Lo supe cuando la interlocutora dijo:
 La llamo del INEM.

Una ráfaga olvidada en el retículo más profundo de mi cerebro, brilló. Pensé en los años de curro en televisiones, colegios, polideportivos, boutiques y un largo etcétera... Volví en sí como el badajo de la campana que recibe el Ángelus. Entonces, pregunte:

 Usted dirá, señorita.
 ¿Estaría interesada en una oferta laboral como Maestra de apoyo de una escuela taller que se va a impartir en el pueblo de Becerra? El contrato es a tiempo parcial y la duración sería de un año –explicó la solícita verbosa desde el otro lado del satélite.

Incrédula hasta la médula, contesté con rotundidad:

 Sí.

Bajé de la cinta y un cliché descarado me recordó que formaba parte de ese millón y pico de parados de larga duración, mayores de cuarenta y cinco años. ¿Cómo iba a decir lo contrario si mis labores como escribiente de medio pelo no me dan ni para pipas? ¡Hostia puta! Claro que estoy interesada, pensé.


 La oigo muy mal... –escuché de improviso mientras mi galimatías sesudo se daba de bruces con una piedra. ¿Qué digo con una piedra? Con el mismísimo muro de hielo que protege la Guardia de la Noche en GOT.
 Un momento –repliqué antes de salir como una flecha hacia la recepción del gym para agarrar boli y papel bajo la mirada atónita de la secretaria, que seguro pensaba: “¡Esta mujer se ha vuelto loca!”.
Doña Ana, ¿seguro que me escucha bien? –la frecuencia tierna y melódica que salía del celular quería envolverme en su plática… ¡Puñetera psicóloga de vocecilla conciliadora! Rumié al instante.
 ¿Ahora me recibe mejor, señorita? –dije elevando ligeramente la voz.
 Sí. Un poco mejor. Le decía… bla bla bla bla bla… –repitió el rosario de ‘pe a pa’ y añadió—: Lo primero que tiene que hacer es hablar con la encargada del proyecto.

Inmediato, me dio un teléfono y un nombre que apunté en el papel que le había mangado a la administrativa.  Con las consignas anotadas, mi cabeza parecía una de las ruletas del gran casino Venetian de Macao que no dejan de girar. Olvidé la gimnasia y me marché a casa.

Horas más tarde, llamé al teléfono indicado; era del Ayuntamiento de Becerra. Pero, claro, los ‘funcis’ no trabajan por la tarde. Repetí la fórmula por la mañana. En el cabildo me dieron otro número. Lo marqué convulsa y una voz con acento marcado me indicó que la persona buscada estaba reunida. No os suena esta canción…, siempre sucede lo mismo cuando llamas a alguien con cierto pedigrí que no desea atenderte. Bueno, me dije a mí misma, tendré que contarle la película al oyente. Después de mostrar mis cartas, el pavo –que parecía enterarse de la misa la mitad—, me dijo dónde y cómo presentar los credenciales.

Se me quedó un no sé qué raro… la información era tan vaga como las nanas que me cantaban a través los barrotes de la cuna. La primera cárcel de la vida, me dije a mí misma sin venir a cuento.

En ese momento de soberana lucidez, decidí buscar en Internet el Email de la persona clave. Tras el descubrimiento de ese correo ilustre, remití un mensaje con los datos que me habían facilitado. Y… ¡mira por dónde! Su majestad, la reina de Becerra, me contestó con una explicación concreta. Tras leer la nota repetidas veces, percibí el deseo de conocerme como si fuera otra yegua de su establo.

En pocas horas, reuní la información necesaria; hasta el primer Támpax que usé, quedó reflejado en el mamotreto fotocopiado. A toda prisa, embarqué en el metro. El traqueteo me dio malas vibraciones, mis dientes rechinaban. Demasiadas huertas de señores feudales, profusos municipios olvidados de la mano de Dios con carteles transparentes que me hablaban: “Aquí sobras, señorona capitalina”.  Con este paisaje futurista y distópico aterricé en el andén, medio roído, de Becerra.

Una cuesta larga más inclinada que el Everest, se abría ante mis ojos. Paso a paso, seguí la ruta hasta avistar los pendones de España en el balcón del concejo. Entregué mis méritos a un señor agridulce cuyos ojos me decían: “¡Gilipollas! No ves que este territorio es nuestro”.

La boca estaba pastosa como cuando me salto el Trankimazín de las doce y la lengua, gruesa, me pedía soma. Mis ojos chisposos habían dejado de emanar incandescencia. Era una mujer madura y deshidratada que no le hacía ni un pelo de gracia lo que veía. Sin embargo, seguía sonriendo como una tonta a la que le ha salido el Gordo. ¡Ayyy…!!! Amigos, ya lo dice el refrán: “La fe mueve montañas”.

De regreso a la estación, un espejismo alimentado por el mono y el sofocante calor del mediodía, me hicieron ver una fuente donde solo había un anciano que me observaba como si fuera una alienígena de otra galaxia. La ‘cosa’ estaba más que clara. Transparente.

A falta de un día para presentar los documentos, salieron las listas baremadas. ¡Toma ya! Razoné al comprobarlas. O sea, que la convocatoria sigue abierta y ya han calificado los méritos. Lagarto, lagarto… Empero, como mi nombre encabezaba el censo, sonreí de oreja a oreja y me dije para mis adentros: “Esta es la tuya, Anna. Olvídate de escribir para el aire y de rascar la pared de casa. Por lo menos tendrás un añito de sosiego”

A un día de la entrevista, imitaba a una teenager de short zarrapastrosos y top ombliguero en su primera cita: pasé toda la noche en blanco. Al levantarme, vi mi tez más apagada que una bombilla fundida. Pues nada, filosofé, me pongo una Ampolla flash de vitamina C y a rular por el mundo. Me coloqué unos jeans que estilizaban mi figura y una camiseta azul marinero; todo muy neutro para no levantar suspicacias. Aunque mi cabellera, larga, enroscada y rubia de bote, cantaba de lejos.

De vuelta al zarandeo del trenecito de Becerra por las huertas y caseríos de esta España que se desgaja como los penachos de los alabarderos de un Alfonso XIII exiliado, fantaseé con mi futuro… con el futuro de este país que vislumbro antiutópico. Se me fue el tiempo del pasado al futuro para quedarme en el presente. Así pues, sin comerlo ni beberlo, llegué a la Diputación de Becerra media hora antes de la fijada. Justo, con las entrevistas de otros cargos del programa.


La sala está concurrida por un grupo de mujeres que armaban un jolgorio ameno. Podrían ser amazonas  en plena batalla, damas aristocráticas, cortesanas de un burdel pendejo o gallinas de corral, deliberé antes de agudizar las antenas…

–No te preocupes –le decía una a otra de las congregadas—. Si no te toca de directora, será de secretaria y sino de profesora.
–Por supuesto. Y a ti te sucederá lo mismo, guapi…
–Cariño, y a mí, idéntico  –cacareó una tercera del corrillo jocoso. Y agregó—: Amigas nos conocemos desde hace tiempo y sabemos que, todas, marcharemos a casa con un trabajo nuevo.

¡Joder! –exclamé por lo bajini. Bufé. A continuación, recapacité—: “Ya estamos conque la abuela fuma. Me huele a gallinas de picoteo”. De improviso, alguien dijo:

–Fulanita de tal y menganita de tal, pasen conmigo.

Después llegó sotanita de tal y pascual. Y así, varias veces, hasta que las ponehuevos accedieron y salieron de un despacho de la empresa. Entretanto, la estancia se llenó de otras mujeres: mis compañeras. Desde luego que, en Becerra, se toman al pie de la letra la paridad femenina. Cavilé viendo que no había ni un solo ‘barón’ por coronar.

Llegó mi turno. Y, por fin, conocí a la dama que manejaba el cotarro: una mujer encogida, de aspecto un tanto desagradable, con arrugas verticales sobre el labio superior; fumadora empedernida con aliento de alcohol y modos de alcahueta. ¡Qué desilusión! Me miraba con ojos escudriñadores y preguntó:

–¿Y su currículum?
–Lo entregué junto al resto de credenciales en el Ayuntamiento –contesté con una sonrisa arrebatadora.
–Sí, sí... eso lo dirá usted. Pero no aparece por ningún sitio.
–¿Cómo que no aparece? Oiga le aseguro que lo presenté. Traigo los originales. Mire… aquí está mi currículo  –repliqué con amabilidad, señalando el documento indicado.
–Pues aquí no está –insinuó la doña mirando las copias de mis papeles.
–A lo mejor se ha extraviado… –sugerí, humilde.
–A mí nunca se me pierde nada –insistió con ojos de sapo. Y añadió—: Bueno, bueno… démelo que lo fotocopio y ya está.

Me marché más contenta que unas castañuelas. Superado el escollo, la audiencia me había salido con encaje de bolillos.

Dos días más tarde, salieron las listas y puntuaciones de los pretendientes a… lo que fuera. ¡Sorpresa! Desagradable sorpresa. La mayor parte de los puestos laborales ofertados, se declararon desiertos. Según la anotación a pie del listado, los candidatos o no cumplíamos con los requisitos mínimos o nuestro perfil no encajaba con el demandado.

Jarrón de agua fría sobre el rostro sofocado. Impotencia. Frustración. Cuerpo que se torna náuseas tras una sopa de almejas en mal estado. Toda yo un saco de heces líquido.

Una semana más tarde, ojeo el tablón de anuncios virtual de Becerra y veo que todas las plazas están cubiertas por las pitas que cacareaban en el mercadillo de susodicho pueblo.

Señores y señoras. Querida platea: si este hecho sucedió en un contexto menor, imaginen qué ocurrirá en las altas esferas.

Nunca mejor dicho: Genovés eres un saco de mierda. Enchufismo, enchufados y enchufadores.


©Anna Genovés
22/08/2017

Juanes - Hermosa Ingrata


Mr. Mercedes

$
0
0




Mr. Mercedes

Ha llegado a las pantallas la novela policiaca de Steven King ‘Mr. Mercedes’ con una adaptación un tanto libre cuyo paralelismo con los últimos atentados, resulta, cuanto menos, siniestro.

No es la primera vez que, el mago de las letras, vaticina lo que puede suceder... Da igual quiénes muevan las cizallas, las víctimas son siempre las mismas. Los ciudadanos de a pie: los inocentes.



Magistralmente interpretada por un grandísimo Brendan Gleeson, versus detective jubilado acabado y obsesionado por un caso sombrío e irresoluto. Y Harry Treadaway, un asesino psicótico con rostro angelical y rasgos aniñados, que ya apuntaba maneras como el jovencísimo Víctor Frankenstein de ‘Penny Dreadful’. Se presenta como una de las mejores apuestas televisivas del año.




Un paso dentro la mente de Mr. Mercedes (subtitulado)

¿Qué hago? No lo sé

$
0
0



¿Qué hago?


No lo sé






Qué hago con el agua que no llueve

El hielo que no congela

El sol que no calienta

La tierra que no siembra

¿Qué hago?

No lo sé






Qué hago con los ojos que no ven

La boca que no habla

Los oídos que no callan

Las manos que no acarician

Los pechos de la mujer

¿Qué hago?

No lo sé




Qué hago si me besas y no sientes

Si tu glande me penetra sin goce

Si tus niñas no reflejan las mías

Si tu suspiro no me dice: ámame

¿Qué hago?

No lo sé








Qué hago si el mundose derrumbara

Y me acompaña la tumba

Los cipreses erectos

Las uñas nacaradas de los muertos

Los cabellos al viento

La mentira de la vida en un vaso de café

¿Qué hago?

No lo sé




¿
?
¿?
¿??
¿???
¿????
¿?????
¿??????????????
¿?????
¿????
¿???
¿??
¿?
¿
?

©Anna Genovés

22/09/2017


Nothing in my way - Keane (Subtitulado)


Promoción novelas Tinta amarga y Las cicatrices mudas

$
0
0





Promoción novelas Tinta amarga y Las cicatrices mudas

En octubre Amazon celebra el mes de los escritores independientes. Por este motivo, contactan con los autores cuyos libros digitales tienen cierta repercusión…, para saber si les gustaría participar en dicha festividad con los eBook que han elegido. El autor tiene que dar su consentimiento de venta con un 50% u 80% de descuento del precio habitual.

Ni soy ni me considero una escritora de primera fila; es más, mis ventas son pírricas. Sin embargo, sé que todas mis novelas están hackeadas.

En fin, Amazon me pidió participar y ahí están los dos libros de la colección neo-noir por tan solo 0’99€. No lo pedí yo. Me lo pidieron ellos. Por algo será...

Si os apetece leer Tinta amarga o Las cicatrices mudas por tan solo 0.99€ ahora tenéis la oportunidad. La lectura de las primeras páginas es gratuita. Muchas gracias.



                                               Link Tinta amarga desde España




Link Las cicatrices mudas desde España






Link de todas las novelas que tengo publicadas en Amazon


Link a nivel mundial de todos los libros seleccionados en esta promoción. Solo tienes que poner el título y te llevará directamente a la obra.


Link desde México de todos los libros seleccionados en esta promoción. Solo tienes que poner el título y te llevará directamente a la obra.

Link desde España de todos los libros seleccionados en esta promoción. Solo tienes que poner el título y te llevará directamente a la obra.



Kendra Morris "Banshee" (Lyrics Video)

Viewing all 376 articles
Browse latest View live