Quantcast
Channel: Memoria Perdida, el blog de Anna Genovés – Blogs de Culturamas
Viewing all 376 articles
Browse latest View live

Poesía y cierro

$
0
0


Poesía y cierro

Poesía y cierro –han sido sus últimas palabras—. Se ha colocado delante de la pantalla y ha tecleado, poseso. El impulso de sus dedos lo llevan a la batalla. Una de cal y otra de arena.

Su camino se bifurca entre naranjos y azucenas
entre telescopios solares y madreselvas
entre amores perdidos y fresas
entre mañanas baldías y tardes frescas.

Escuchando la música de fondo: televisor encendido y luz apagada. Nudo en el ombligo que ata. Ni se queja ni habla; sigue el “clic” de las teclas con sonido dieléctrico. Demasiados años en el lodo –piensa.

La vida se esfuma por la rendija de la puerta
las ventanas opacas
y el suelo de baldosas prestas.

No hay vehículo que lo mueva ni ventilación que lo cobije; está solo ante el peligro como Gary Cooper. Pitillo encendido y revolver en el cinto. Cincel de blanca espuma; las corolas de tabaco suben al techo y se esfuman.

Whisky en la copa de cristal turbio
rodillas que crujen
ojos velados que se apagan.

Hombre en un cuerpo de mujer
macho con sentimientos de dama
poeta perdido en la esquina de una casa.

Montaña vetusta con las cumbres nacaradas
el óvalo desdibujado
y el miedo en la mirada.

©Anna Genovés
15/06/2014
Imagen tomada de la red

Leonard Cohen - I'm your man (Subtítulos Español)



Pasillos nocturnos: la vida en un poemario

$
0
0







Pasillos nocturnos: la vida en un poemario 

Buenas noches, amigos. Hoy, comparto con vosotros la publicación de mi primer poemario. Pasillos nocturnos.

Pasillos nocturnos, tal como indica la sinopsis, es una antología poética inédita que recoge más de trescientos poemas escritos en la última década. Pese a quedan muchos poemas por publicar, puede que este sea el único poemario que edite. Algo especial que he querido dedicar a mi hermana.

Reagrupar este libro ha servido para tonificar la memoria y perpetuar algunos sentimientos olvidados. Por lo general, las composiciones tienen esa médula trágica que acompaña los poemas simbolistas. Si bien, también contiene grupetos de poemas sociales, post-beat y románticos.

El poemario Pasillos nocturnos, profundiza en la mente humana; arrastrándola a la verdad más cruda a la que se enfrenta: la muerte. Esa que, a veces, se presenta tan atrayente como la mujer de la portada; seductora y engalanada. Estirando de tu mano para que la acompañes al Hades desde la barca de Caronte.

No por ello, carece de emociones afables como la empatía social o el amor. Como en toda vida, Pasillos nocturnos, tiene pulsiones solidarias con los acontecimientos que se vivían en el momento en que se creó el poema. También aperecen pinceladas románticas que idealizan el amor. En otros instantes, las composiciones se disfrazan con las galas más cooldel guardarropía. De igual modo, puntualmente, aluden al sexo puro y duro. La vida solo se puede contar mirándola desde diferentes prismas.

¡Feliz 2016!

©Anna Genovés
01/01/2016

P.D. A partir de Reyes, estaré inmersa en un nuevo proyecto durante meses o quizás años... Igual no tengo otro remedio que espaciar mi tiempo en redes..., y, quizás, las publicaciones del blog. No soy persona de revisiones; construyo desde el presente y pienso que a lo hecho, pecho.





 Pasillos nocturnos
Anna Genovés



Copyright © 2015 Anna Genovés
Asiento de la Propiedad Intelectual
09/2015/430
ISBN-10 1522923373
ISBN-13 9781522923374
ASIN: B01A4DI0AY



 A Marian Genovés,
amiga, hermana y confidente


La tumba, confidente de mi ensueño infinito,
(porque la tumba siempre comprenderá al poeta),
en esas largas noches donde el sueño ha huido,
Dirá; ¿De qué te sirve cortesana imperfecta,
no haber sabido de lo que lloran los muertos?—
Y tu piel roerá el verme como un remordimiento.

Charles de Baudelaire



Presentación

Antología poética inédita que recoge más de trescientos poemas escritos en la última década. No obstante, son muchas las poesías que quedan por publicar. Pese a ello, puede que este sea el único poemario que edite. Algo especial que he querido dedicarle a Marian; mi única hermana.

Reagrupar este libro ha servido para tonificar mi memoria y perpetuar algunos sentimientos olvidados. Por lo general, las composiciones tienen ese poso trágico que acompaña a las odas post-simbolistas. Si bien, también contiene grupetos de poemas sociales, post-beat y románticos.

Distinguiréis varias facetas: los personalizados y románticos, son los más antiguos; los sociales pertenecen a una etapa intermedia; los más desgarradores y los que inhiben algunas palabras, son los más actuales.

Lectores ocasionales o fieles, a todos os debo poder seguir escribiendo: sois el aliento que nutre mi mente. El coraje de mi espada y la razón de mi cuerpo. Gracias.

Anna Genovés

Relación de poemas
Vacía
Falta de amor
Placebo
La roca es agua
Halloween
Soldier on
El perdón
La guadaña ríe su suerte
Cruz
Ojos negros
Locura
La vela
Haz que le tiempo deshaga mi pensamiento
Desconsuelo
Arina de otro costal
Jinetes que cabalgan
Mala educación
Corcel grana
Muñeca de porcelana
El aero Puerto de Valencia
Inevitable
Hikikomoris
Déjala
Deseo
El aire
Ahogarme con abrazos
Bajo el agua
La piel exuda
Hacía tanto tiempo
Tu sonrisa es poesía
Sanadora
Dolor
Montañas nevadas
Nada que recibir
Y se marcha
Un día más
No sabía lo que era
Elefante sin trompa
Nectarina
Césped
Amor y sufrimiento
Juegos
Primavera
Seca
Deslicé mis ojos
Agoniza
Tierra mojada
Luna maldita
Alucinaciones
Caducidad
Un cuarto de Luna
Claroscuros
Curvas
A caballo
Sardinas con Bukowski
Pagana y santa
Cuerpos húmedos
Letras acentuadas
Me dijeron
Desaliento
Ojos rojos
Y
Blanco
Caminantes
Estalagmitas
Cartón y pena
Sábana blanca
Miedo
Mirando el tiempo
Mi aliento
Estallido
Tortuoso
Tulipanes
Vengo
Vida
Ojos enrojecidos
Estado de gracia
Solo
Hambre
Muérdago
Beso a la muerte
Roto
Relojes
Rompiendo olas
Daño colateral
Almendros en flor
Fragancia
No olvidaré
Desmenuzo
Hubo un tiempo
Lápiz y papel
Letras
Poema de amor
Casas
Cachito
España
No juego
Veinticuatro
Cables
Adiós
Maltrecho
Cuervo
Descenso
Descuajo
Leopoldo Mª Panero
A Alejandra Pizarnik
Discurren
Hierbas
Muerte
Lastre
Mañana
Materia
Velero blanco
Personas
La rueca
Vuela pajarillo
Te pierdes
Despídeme
Dádiva
Soledad
Botella
Noches
Tinta
Mañana negra
Inframundo
Todo y nada
Hombre y mujer
Fresa
Olvidé
Adiós princesa
Agazapada
Solitario
Miedo
Diferente
Perdida
Cerca y lejos
Ataúd
Bajo un olivo
Unge mi cuerpo
Hoguera
Se acaba
Se aflojan
Fruta prohibida
Febril
Sucumbir olvidada
Emily
La casa de hielo
Fin
La madeja
Océanos
Amarrada
Tus bóxers
Amor y sufrimiento
Cantábrico
Yonqui
Viperina
Vidas
Cansado
Enfermos
Gírate
Sacrificada
Mañanita
Sucedáneo
Sentada
Cuerpo
Doris Lessing
Cascada
Búsqueda
Chocolate negro
Cookies
Corazón
Dedos
Desgranada
Desguace
Desnúdame
Diluida
Sepelio
Entrañas
Entre
Flores
Lidia
Guerra
La noche maúlla
Hitchock
Minutos
Horror
Huele
Incierto
La madre
Poco a poco te mata
Matrix
Labios
Lágrimas
Lazos
Licencia
Llega
Marcha
Mis huesos
Niebla
Teclear
¿Quién eres?
Fragancia a luna
Llega la muerte
Las manos se ajan
Historia de amor
La mujer nacarada
El adiós
El viento sobre tu rostro
Palpitaciones
Gitana
Bocas anaranjadas
Ajada, marchita
No puedo parar
Luz que se apaga
Y te vas
El mimo
Naftalina
Pan
Naturaleza muerta y viva
Bebé
Santa Compaña
Miles
Dedos
Rosa negra
Papiros
Invierno
Soledad
A ratos
Cizalla
Angustia
Las paredes hablan
Salud y Dios
Noche de muertos
Amor vespertino
Nadie pervive
Tiempo de intrusos
Ojos de lobo
¿Por qué nos asesinan?
Céfiro
Solo lloran
Llorarás
Illusion
Rosas y tulipanes
Ese chico
Leitmotiv
Arroz y tartana
Escribe
Si tú te vas, yo me iré
Huellas de pez
Reguero tétrico
Hablar
Nadie
Llorando sin lágrimas
Antes que sea tarde
Índigo
¿Otoño o primavera?
Tecleando en la Tablet
Ellos te encuentran
Lloran y gritan
Corrales de asfalto
Biberones rosas y negros
Una aguja clavada en la vena
Soldados de Salamina
Efecto mariposa
Hoy, mañana y ayer
¿Por qué?
Sueños
Y no se quema
Sin alma
Letal
Electrica
Pegamento Imedio
It’s man, It’s woman
Bora Bora
Asientos vacíos
La vida de los otros
Esperando la muerte
Unas al lado de las otras
Los cabellos maduran
Sepultura lejana
Diluvio
Amantes
Dios está de vacaciones
Huyendo de la ciudad
No está
Tinta
Facebook
Hechizo de Luna
Vida que se deshace
Resbalo mis dedos
Miente
Rostros
Vida acabada
Escribir
Escritor
Novelas y vida
Fluido
Camina
La cruz
La cuna
Toca a muerto
Cáncer
Tus manos
Es
Negrura
Asimov
Ángel caído
Laguna
Vida
La misma
Lágrimas secas
Dinero
Sucumbir olvidada
Diferente
Naturaleza
Alcohol
Edificios antiguos
Variedades
El sonido de la muerte
Manos rígidas
Mi lengua
Arrastrarse, ¿por qué?
No volveré a escribir un poema
Pasillos nocturnos




Pasillos nocturnos
Poemario

Vacía
Estoy vacía
sin vómitos en el cuerpo
con pesadez en la espalda
y el corazón lento
me quema la mañana
la tarde de invierno
la bicicleta que pasea
el niño muerto
me quema la tarde baldía
el saco de dormir en el cesto
la ropa tendida
el anciano muerto
me quema la noche infinita
los labios prietos
las nalgas contraídas
el amor muerto
me quema la llegada de la hoz
las espigas de trigo espeso
los árboles sin ramas
el centeno
su guardia y su guarida
los cadáveres interfectos
los sonajeros sin ruido
el viento
el desierto sobre el rostro
los ojos de lobo quieto
tu pecho
los días efímeros
el autobús sin pasajeros
las ventanas abiertas
el tedio.

Falta de amor
Falta de amor
rosa con espinas
pétalos de hielo
besos almibarados
caricias en el espejo.
Árboles sin ramas
raíces sin techo
cuerpos sudorosos
letargo de invierno.
Mente de cristal
recompuesta con Loctite
hachazos en el alma
mujer que se derrite.
Caminos sinuosos
con pendientes diáfanas
montañas abruptas
mañanas claras.
Pide amor
pide amar
pide perdón
nada le dan.
Interior de fuego
exterior de niña pequeña,
el cigarrillo se acaba
y la mesa se pliega.
La orilla se llena de espuma
las olas portan calaveras
muñeca de trapo
juguetes sin tregua.
Caprichos de la vida
que se van sin un te quiero
princesa sin príncipe
vientre eterno
capullo que no se abre
sol sin fuego.

Placebo
Placebo suena a Beatles
McCarthy y Lennon
están reunidos
cantando con sus melenas
y sus gafas de nena.
Son muy chics
adorados por hipsters
y ochenteros
venidos a menos,
por rockeros alternativos
y por viejos.
Son tan cool
tan tiernos
que parecen muñecos
el sonido en las entrañas,
relaja.
La guitarra acústica te lleva lejos
olvidas los problemas
los enfados, el miedo;
te sientas frente al portátil
escuchas sus melodías
y olvidas el resto.

La roca es agua
Ropa de verano en el armario
sol de mediodía
las hojas duermen en los árboles
las aceras están limpias
la noche es fría y el día caluroso
sandalias en los pies y edredones suaves
camisetas de manga larga
pijamas de invierno
los claveles son rojos
igual que el loto
la miel cae del panal
en busca de abejorros
el camino es largo
no tiene curvas
los humanos lo recorren
con mirada turbia
los ojos llorosos
la manos temblorosas
el otoño no llega
y la piel se macera
del rosa al amarillo
del violeta al naranja
del blanco al nido
del negro a la tumba hierática
la Luna está redonda
y el Sol enloquecido
la tarde es verdosa
escuchando chillidos
mordiscos en la piel
uñas quebradas
la nieve cubre sus cabellos
y la roca es agua.

Enlace poemario Pasillos nocturnos en eBook (lectura gratuita de los primeras páginas)




Detalles del libro

Tapa blanda: 290 páginas
ISBN-10: 1522923373
IDIOMA: español
ISBN-13: 978-1522923374
ASIN: B01A4DI0AY
PVP: eBook 2€ papel 7,82€


 Anita Lane - The World's A Girl


De médicos y enfermeras

$
0
0




De médicos y enfermeras

Recuerdo que siendo niña tuve mi primer contacto con el Hospital General de Valencia. Mi mejor amiga contrajo viruela negra y estuvo a punto de marcharse al otro barrio; por suerte, sigue vivita y coleando. Cuando entré en la sala donde estaba hospitalizada me pareció la estampa más terrorífica que había visto; unas señoras con cara de Rottenmeier, cofias y batas almidonadas, blanco muerte, te miraban de reojo para que no estuvieras más tiempo del oportuno, no hablaras fuerte, no les dieras nada de comer... Vamos, que los visitantes apenas respirábamos.

La habitación era enorme, tenía poca luz y muchísimas camas con rostros demacrados. Mi amiga estaba separada del resto de pacientes por unos parabanes níveos. Hace unas semanas, descubrí la serie The knick –basada en las vivencias de un hospital neoyorkino de principios del XX. Magnífica—, y, en muchas escenas, evoco aquella traumática experiencia. Actualmente, poco o nada queda de aquel lúgubre sanatorio. El interior está completamente remodelado y ha desaparecido la rigidez del personal sanitario de antaño. Pero, ¿es solo apariencia? Después de diversas negligencias médicas que he escuchado, tengo mis dudas.

Omitiré que, en ocasiones, los celadores pasan del enfermo a no ser que esté muriéndose; o que existan demasiado conocidos con dolor neuropático postoperatorio; o que se le diagnostique a uno tal enfermedad que no tiene; o qué sé yo…, quizás que te corten la extremidad que no corresponde. Puede tratarse de leyendas urbanas de mal gusto y con muchas incertidumbres de por medio. Pero, voy a comentaros dos pericias que viví como acompañante.

La primera anécdota sucedió en el General. Fui con una amiga a Urgencias porque se le había reventado un quiste sebáceo y el Centro de Salud estaba cerrado. Tras el primer control médico, la trasfirieron a básica. Esperamos tres largas horas hasta que la atendieron; y el doctor le dijo, en reiteradas ocasiones, que eso no era urgente: se trataba de un forúnculo piloso. En esos momentos no supuraba y el matasanos ni tan siquiera le palpó el bulto antes de mandarla a la rúe entre risitas, como diciendo: «Será gilipollas, la pava». Una vez en casa, se dio una ducha y el pus surgió nuevamente. Desde luego, no volvimos al sanatorio. Estrujamos el susodicho hasta la médula. Ahora, tiene una herida de aquí te espero. Ya veremos cómo queda.



El segundo descuido tuvo lugar en La Fe. Otra conocida fue a Urgencias con un dolor agudo en la garganta; le detectaron un nódulo y la operaron días más tarde. La hilera de camillas adosadas a las paredes era una procesión interminable; en un lado estaban los que esperaban ser intervenidos, en la otra los postquirúrgicos. La citaron a las nueve de la mañana en ayunas, pero no entró a quirófano hasta las dos. Le pintaron un redondel negro en la parte izquierda del cuello para que el cirujano no se equivocara de lado. Un hombre se acercó para decirle que era el anestesista. Inmediato, le metió un chute que repitió en los brazos de todos los encamados como si fueran un rebaño a punto de entrar en el matadero. Las señoras de la limpieza entraban y salían frenéticas de los quirófanos como si hubiesen pegado un mochazo por el WC. Ya no tiene nódulo, pero ha cogido una infección postoperatoria de caballo; hasta las cejas de antibióticos y con seis quilos de menos.

Tenemos infraestructuras clásicas y, otras, de los más cool. Pero, ¿está cualificado el personal sanitario, administrativo, limpieza y etcétera... de los hospitales? ¿Hay suficiente? ¿Por qué esa falta de respeto? Somos personas y a nadie le gusta estar enfermo. Como dice el refrán: «Al hombre pobre, la cama le come».

Imagino que estas cosillas... por extensión, suceden en muchos hospitales públicos de otras ciudades. A ver si resulta que cuando estaban las Rottenmeier de bata blanca todo iba mejor. ¡Ojalá me equivoque! No queremos retroceder sino avanzar.

©Anna Genovés
Modificación 10/01/2016



The Knick Season 2 Soundtrack - It's My Eye

El día que conocí a Bowie

$
0
0


El día que conocí a Bowie

Cuando llegaba del colegio hacía los deberes lo más rápido posible para bajar a casa de mi prima. En casa vivía en un baúl pretérito donde las risas no existían y las modernidades eran trasparentes. Ella, por el contrario, gozaba de todos los caprichos del mundo. Se reunía con su pandilla y fumaban, bebían, se abrazaban, escuchaban música...

El día más especial de mi juventud, fue la tarde que escuché por primera vez Ziggy Stardust. Oí la melodiosa voz de DB y me senté en el sofá. No di ni las buenas tardes. En concreto sonaba la canción Soul love, y, literalmente me enamoré. Fue amor a primera vista. Recuperada del shock tomé el LP y miré la figura del Duque blanco; no tenía ni idea de quién cantaba con ese timbre tan envolvente enmarcado por acordes rock/pop de lo más in. La portada me impresionó y Bowie, también.

Pasaron varios años hasta que pude recopilar parte de su vida y coleccionar sus discos. Descubrí que era un londinense rebelde, vividor, fumador, bebedor, drogata, bisexual.... un sinfín de laureles poco recomendables para puritanos y muy apetecibles para todo aquel que desee experimentar. Con todo, la vara que ceñía mi cuerpo, era un junco: moldeable para arrebujar mi organismo y fuerte para no dejarme escapar. Así que, ya que carecía de esa libertad anhelada, decoré mi habitación con mis ídolos. Ese cantante descarado y estrafalario, tenía una voz tan sensual que me hacía volar. Si alguien se pregunta cómo era la habitación de una adolescente de barrio obrero allá por los 80, aquí tiene la respuesta...



Mamá no tuvo consideración con el póster central de mi santuario en el que aparecía DB durante el concierto del Murrayfield Stadium de Edimburgo (1983), textualmente, le cortó la cabeza. A ella solo le importaba su princesa. Sí, esa chiquilla vestida con mallot negro y calentadores rayados, soy yo. Siempre fui muy danzarina, y, cuando tuve ocasión, me subí al carro de la movida valenciana. Bailé hasta la extenuación las canciones de mi divo. Primero, en casa. Después, en diferentes discotecas... Chocolate, Barraca, Spook Factory, Distrito 10, Un Sur, Triplex...

Demasiados años vividos
demasiadas sonrisas olvidadas
demasiados recuerdos en el aire
demasiadas ilusiones perdidas
demasiadas novelas escritas
demasiados poemas echados al mar
demasiadas mentiras
demasiada verdad.

Bowie era todo lo que se ha dicho y más, mucho más: un héroe con iris bicolor que venía de las estrellas y que antes de bautizarse como outsider vio a una chica china con un perro de diamantes y decidió convertirse en un joven americano que te invitaba a bailar para que Sakamoto no se enamorara de él por Navidad ni Catherine Denevue lo ansiara dentro y fuera del laberinto antes que la realidad del nuevo día trasmutara en estrella negra. Bowie se ha ido, pero su legado nunca perecerá.  

Voy a despedirlo tal como lo conocí esa tarde en la que el mi alma se enamoró de su voz penetrante y su personalidad camaleónica.


















Hasta siempre, genio.

©Anna Genovés
11/01/2016



David Bowie - Soul love (amor del alma)


Vacía

$
0
0






¡Oh, los bellos atardeceres! Ante los brillantes cafés de los bulevares, en las terrazas de las horchaterías de moda, ¿qué de mujeres con trajes multicolores, qué de elegantes "callejeras" dándose tono!
Y he aquí las pequeñas vendedoras de flores, que circulan con sus frágiles canastillas.
Las bellas desocupadas aceptan esas flores perecederas, sobrecogidas, misteriosas...
-¿Misteriosas?
-¡Sí, sí las hay!
Existe, -sépanlo, sonrientes lectoras-, existe en el mismo París cierta agencia que se entiende con varios conductores de los entierros de lujo, incluso con enterradores, para despojar a los difuntos de la mañana, no dejando que se marchiten inútilmente en las sepulturas todos esos espléndidos ramos de flores, esas coronas, esas rosas que, por centenares, el amor filial o conyugal coloca diariamente en los catafalcos.
Estas flores casi siempre quedan olvidadas después de las fúnebres ceremonias. No se piensa más en ello; se tiene prisa por volver. ¡Se concibe!
Es entonces cuando nuestros amables enterradores se muestran más alegres. ¡No olvidan las flores estos señores! No están en las nubes; son gente práctica. Las quitan a brazadas, en silencio. Arrojarlas apresuradamente por encima del muro, sobre un carretón propicio, es para ellos cosa de un instante.
Dos o tres de los más avispados y espabilados transportan la preciosa carga a unos floristas amigos, quienes gracias a sus manos de hada, distribuyen de mil maneras, en ramitos de corpiño, de mano, en rosas aisladas inclusive, estos melancólicos despojos.
Llegan luego las pequeñas floristas nocturnas, cada una con su cestita. Pronto circulan incesantemente, a las primeras luces de los reverberos, por los bulevares, por las terrazas brillantes, por los mil y un sitios de placer.
Y jóvenes aburridos y deseosos de hacerse agradables a las elegantes, hacia las cuales sienten alguna inclinación, compran estas flores a elevados precios y las ofrecen a sus damas.
Estas, todas con rostros empolvados, las aceptan con una sonrisa indiferente y las conservan en la mano, o bien las colocan en sus corpiños.
Y los reflejos del gas empalidecen los rostros.
De suerte que estas criaturas-espectros, adornadas así con flores de la Muerte, llevan, sin saberlo, el emblema del amor que ellas dieron y el amor que reciben. 

Cuento Flores de las tinieblas de Villiers de L'Isle Adam


Vacía

Estoy vacía
sin vómitos en el cuerpo
con pesadez en la espalda
y el corazón lento.


Me quema la mañana
la tarde de invierno
la bicicleta que pasea
el niño muerto.


Me quema la tarde baldía
el saco de dormir en el cesto
la ropa tendida
el anciano muerto.


Me quema la noche infinita
los labios prietos
las nalgas contraídas
el amor muerto.


Me quema la llegada de la hoz
las espigas de trigo espeso
los árboles sin ramas
el centeno.


Su guardia y su guarida.
los cadáveres interfectos
los sonajeros sin ruido
el viento.


El desierto sobre el rostro
los ojos de lobo quieto,
tu pecho.


Los días efímeros
el autobús sin pasajeros
las ventanas abiertas
el tedio.


©Anna Genovés
Asiento Propiedad Intelectual
09/2015/430



P.D. Primera poesía del poemario Pasillos nocturnosque Amazon ofrece gratuitamente.


Richard Hawley - Nothing Like A Friend


Transexuales: una realidad

$
0
0




Transexuales: una realidad

La sexualidad es un tema que actualmente ha dejado de ser tabú. En psiquiatría se define como orientación sexual a la inclinación o preferencia de un sexo hacia otro, otros o ninguno. La clasificación general, que solo recoge parte de esas particularidades, es la siguiente: homosexual, heterosexual, bisexual, asexual y pansexual.

Del mismo modo, se cataloga la identidad sexual como la concordia que tiene el individuo con un determinado sexo, independientemente del sexo biológico con el que haya nacido. Mayormente, las personas se identifican con su sexo biológico hombre o mujer. Sin embargo, otras, lo hacen con el opuesto. Cuando esto sucede, los afectados, en muchos casos deciden cambiar de sexo mediante operaciones quirúrgicas y tratamientos hormonales. Pasen o no por cirugía se les conoce como transexuales o ‘trans’. A su vez, un ‘trans’ puede tener inclinaciones homosexuales, heterosexuales, pansexuales, bisexuales o a sexuales.

Pese a estas tipologías científicas, los grupos minoritarios suelen sufrir discriminaciones. Debe ser una experiencia traumática... Imaginároslo por un momento, nacer con un sexo que está en total desacuerdo con tus verdaderos sentimientos. Si intento ponerme en la piel de algún transexual, os juro que me hago cruces. ¡Qué valientes! Los admiro. No es un tema trivial aunque se haya ridiculizado o se hable del mismo con frivolidad. No. Es algo muy serio que, en nuestros días, está ocupando el lugar que le corresponde.

Conozco ‘trans’ de ambos sexos y veo lo que sufren. Muchas personas con preceptos estrictos los rechazan. ¿Qué culpa tienen ellos de haber nacido con un cuerpo que no se corresponde con su identidad? Es lógico, pues, intentar cambiar tu envoltura al precio que sea. A los géneros conocidos científicamente: femenino, masculino, hermafrodita... habría que sumarle el sexo transexual. Desde mi punto de vista, leyes y reglamentos debían adaptarse a la realidad. Nada mejor que conocer diferentes historias para acercarnos a ellos.



Un ejemplo de integración absoluta lo protagoniza la atleta Antía Fernández, transexual y jugadora de voleibol del equipo olímpico español. Con anterioridad lo hicieron Óscar Sierra, en fútbol americano, y en los años 40 María Torremadé, corredora que dejó el deporte por el cambio de sexo. Antía Fernández ha tenido más suerte. Como ella misma dice: «Me faltaba ese jugar en equipo que ahora tengo. Que te traten en femenino».Y añade: «Aunque hagas una transición tardía, siempre sabes quién eres. Y yo nunca me sentí un chico». Ciertamente, no ha dejado de luchar hasta conseguirlo. Reconoce que pese a tener el DNI femenino, la excluyeron en tres deportes porque el reglamento era intransigente con la transexualidad. La entrevista que la periodista Gladys Vázquez le hizo para el diario La voz de Galicia, no tiene precio: «Solo quiero sentirme una más». Antía es toda una pionera. Aplaudámosla.

Otro caso muy distinto, pero igualmente solidario con la comunidad ‘trans’, lo encontramos en la provincia de Misiones (Argentina). El número de transexuales, operados o no, es elevado. Para perseverar la salud de este colectivo se ha aprobado un programa dentro de la Ley de Identidad de Género –avalado por las ONG locales, el Ministerio de Derechos Humanos y la Cruz Roja—, en el que los ‘trans’ podrán adquirir prótesis, medicamentos y tecnología médica punta gratuitamente; de lo contrario están arriesgándose a contraer cualquier enfermedad o incluso perder la vida con tratamientos de riesgo. Un modelo de igualdad que debían plantearse muchos gobiernos.


No obstante, en las cárceles españolas existen muchos casos de personas transexuales que, por desinformación propia o del funcionariado, son excluidos de sus derechos. María José Lastra, fue pionera en muchos aspectos. Consiguió que la trasladaran al módulo de mujeres sin estar operada. Poco después, regresó al pabellón masculino por sufrir la transfobia de algunas funcionarias. María José narra cómo a las mujeres ‘trans’ se les priva de toda necesidad femenina: se les quita el maquillaje, las medias, las faldas, tratamientos hormonales... En la mayor parte de nuestro país no existe una regulación carcelaria específica para este colectivo. Si bien, gracias a la valentía de esta mujer, se están logrando muchos triunfos.


Euskadi: un ejemplo a seguir. Es la primera comunidad autonómica española en la que se permite que una persona sea tratada en función del género que elija durante el proceso de asignación sexual. Y este, puede rectificarse en el Registro Civil vasco correspondiente. No importa que sea una persona nacida en España o inmigrante. O que en el país de origen todavía no esté reflejado su cambio de identidad, así lo cuenta la ‘trans’ hondureña Alexandra Licona.


En las sociedades actuales, donde la tecnología es un arma poderosa, los actores aportan su granito de arena o su propia experiencia. Laverne Cox es una actriz ‘trans’ que se ha hecho famosa interpretando a Sophia Burset en la serie Orange is the new black; papel por el que fue nominada a los Emmys de 2013. Laverne es defensora de los derechos de la comunidad LGBT. El 9 de junio de 2014 se convirtió en la primera mujer transexual que apareció en la portada de la revista Time.

La filmografía sobre temática ‘trans’, es numerosa. Un indicador de que avanzamos por el camino correcto. Sin ir más lejos La chica danesa tiene varias nominaciones a los Óscar de 2016. Pero ya en los 70, encontramos Un año con trece lunas. Otros films a tener en cuenta son:

 

Hedwigand the Angry Inch


Laurence Anyways


FuneralParade of Roses


Tomboy



Mi vidaen rosa


The Ballad of Genesis and Lady Jaye


Transamerica


Hace años, escuché a mi madre contar historias sobre la juventud de mi abuelo. Parece ser que, por aquel entonces, era común meter a los homosexuales en bidones para después pegarle patadas y hacerlos rodar por las calles. ¿Qué animaladas harían con los transexuales? El vello corporal se me eriza solo con pensarlo. Por suerte, ha pasado más de un siglo desde aquellas barbaries. A fecha de hoy, la comunidad ‘trans’ es un rol casi tan asentado como el homosexual o la heterosexual, debemos seguir trabajando para su total integración.

Como dice el proverbio español: «Vive y deja vivir». Y agrego: «Si puedes solidarizarte con los grupos minoritarios –el que sea. Huelga decir que no hablo de política, religiones... y etcétera, mejor». Siempre juegan en desventaja.

©Anna Genovés

22/01/2016

Conchita Wurst | Rise Like a Phoenix (Subtitulado al español). El cantante Thomas Neuwirth se trasformó en Conchita Wurst en un gesto de tolerancia y aceptación con la comunidad ‘trans’ y ganó Eurovisión en 2014.




Sorteo digital triple

Falta de amor

$
0
0





"Ahora, en cuanto a usted, señora Mina, esta noche es el fin, hasta que todo vaya bien. Nos es usted demasiado preciosa para correr riesgos semejantes. Cuando nos separemos esta noche, usted no deberá ya volver a hacernos preguntas. Se lo explicaremos todo a su debido tiempo. Nosotros somos hombres, y estamos en condiciones de soportarlo, pero usted debe ser nuestra estrella y esperanza, y actuaremos con mayor libertad si no se encuentra usted en peligro, como nosotros."

Todos los hombres, incluso Jonathan, parecieron sentir alivio, pero no me parecía bueno que tuvieran que enfrentarse al peligro y quizá reducir su seguridad, siendo la fuerza la mejor seguridad..., sólo por tener que cuidarme; pero estaban decididos, y aunque era una píldora difícil de tragar para mí, no podía decir nada. Me limité a aceptar aquel cuidado quijotesco de mi persona. El señor Morris resumió la discusión: —Como no hay tiempo que perder, propongo que le echemos una ojeada a esa casa ahora mismo. El tiempo es importante y una acción rápida nuestra puede salvar a otra víctima.

Sentí que el corazón me fallaba, cuando vi que se acercaba el momento de entrar en acción, pero no dije nada, pues tenía miedo, ya que si parecía ser un estorbo o una carga para sus trabajos, podrían dejarme incluso fuera de sus consejos. Ahora se han ido a Carfax, lo cual quiere decir que van a entrar en la casa. De manera muy varonil, me han dicho que me acueste y que duerma, como si una mujer pudiera dormir cuando las personas a quienes ama se encuentran en peligro. Tengo que acostarme y fingir que duermo, para que Jonathan no sienta más ansiedad por mí cuando regrese.

Extracto de Drácula


Bram Stoker   




Falta de amor

Falta de amor
rosa con espinas
pétalos de hielo
besos almibarados
caricias en el espejo.


Árboles sin ramas
raíces sin techo
cuerpos sudorosos
letargo de invierno.


Mente de cristal
recompuesta con Loctite
hachazos en el alma
mujer que se derrite.


Caminos sinuosos
con pendientes diáfanas
montañas abruptas
mañanas claras.
Pide amor
pide amar
pide perdón
nada le dan.


Interior de fuego
exterior de niña pequeña,
el cigarrillo se acaba
y la mesa se pliega.


La orilla se llena de espuma
las olas portan calaveras
muñeca de trapo
juguetes sin tregua.


Caprichos de la vida
que se van sin un te quiero
princesa sin príncipe
vientre materno
capullo que no se abre
sol sin fuego.


© 2015 Anna Genovés
Asiento de la Propiedad Intelectual
09/2015/430
ISBN-10 1522923373
ISBN-13 9781522923374


P.D. 2º Poema del poemario Pasillos nocturnos de lectura gratuita en Amazon.



Björk - Come to me (Subtitulada al Español)




Entrevista en Radio Voces Unidas

$
0
0




Entrevista en Radio Voces Unidas

Esta es la primera entrevista radiofónica que me han hecho. Estoy realmente agradecida a Divin@s Lectoras FB y a sus administradoras. Igualmente a todo el equipo de Radio Voces Unidas, y, por supuesto, a  la conductora del programa La hora romántica: Cecilia Pérez.



Estaba muy nerviosa; atacada como una quinceañera cuando ve a su príncipe. Por casi no digo nada sustancial. Natural como la vida misma: Genovés es así.


Ciertamente se me han olvidado muchas cosas… Por ejemplo, cuando digo que escribo desde la infancia es cierto. Pero debería añadir que lo hago de forma algo más profesional desde hace tan solo tres años.

El mes pasado, sin ir más lejos, me sucedió algo muy hermoso que corrobora lo primero. Veréis, se puso en contacto conmigo una amiga de la infancia, una vecina. Nacimos con unos meses de diferencia en la misma calle. Me dijo lo siguiente:

–Hola Anna, soy Mª Amparo. ¿Te acuerdas de mí?

–¿Cómo no, Mª Amparo? Eras una de mis mejores amigas.

–Verás, he encontrado tus libros en Amazon. ¡Menuda sorpresa!

–Muchas gracias. Ahora, están de 'promo'. Puedes descargártelos completamente gratis. Si te apetece, claro.

–Ya he leído uno. No es el estilo que acostumbro a leer: para mí es muy atrevido. Pero me ha gustado. Desde luego, sigues con la misma imaginación que cuando éramos niñas. Recuerdo que de muy chiquitas, siempre ibas con una libretita y un lápiz apuntando las historias que te inventabas. Años después, el lapicero se convirtió en un bolígrafo Bic de punta fina, y seguiste haciendo lo mismo. Llevabas tu libreta allá donde ibas...

Fue tan entrañable como emotivo.

Gracias a todos.

©Anna Genovés








Amy Winehouse - Love is a Losing Game (Subtitulos al español)

 


¿Melena o rasurado…?

$
0
0


¿Melena o rasurado...?

He salido a realizar unas compras de última hora, y en el bar Tomás –regentado actualmente por asiáticos y reconvertido en nido de chavalería fumeta; lo cual no está nada mal: sangre fresca—. He escuchado una frase entre las Lolitas con el Moby-Dick rulando y las birras sobre la mesa, que me ha llamado la atención.

La jovencilla del cabello al uno y los piercing por todos los agujeros de su rostro, le decía a la tatuada: «Lo tíos rapados no molan». He estado a punto de decirle: «Criatura, ¿no te mola Fredrik LJungberg o Jason Statham? ¿Quizás Taye Diggs o de Wentworth Miller?».


Este comentario es permisible cuando se trata de jerga entre jóvenes. En adultos, sobra. Cada vez es más frecuente que los hombres se queden sin cabello a una edad temprana. Las mujeres les seguimos de cerca. Teníamos que tener superada la alopecia, y, en vez de tomarnos Propecia, masajearnos con Minoxidil o ponernos extensiones, dejad que la naturaleza siguiera su curso. Pero a todos nos puede la vanidad.

Las causas de la calvicie son variadas. Excluyendo las que contienen un factor patológico: ingesta medicamentosa, quimio… Los motivos son dispares. Por ejemplo la provocan  tanto la falta de vitaminas (sobre todo las del grupo B o K) como el exceso de las mismas (principalmente del grupo A) o la mala alimentación; el superávit de testosterona, se ha señalado como otra de las raíces que la inducen. Del otro lado, los orígenes pueden fundamentarse en los cambios hormonalesacentuados: andro o menopausia y postparto, entre otros. Pero también la genética puede ser una pieza clave en este cambio fisiológico del humano o quizás simplemente el estrés puro y duro produzca un deterioro anticipado de los folículos pilosos. Porque, nos guste o no, el estado anímico de la persona es siempre un factor a tener en cuenta.


Reseñaremos que, la pérdida de cabello craneal, no significa que suceda lo mismo en otras partes corporales. Los varones que sufren alopecia o incluso calvicie total, en ocasiones, poseen abundante vello corpóreo.Por etnias, por lo general, en la blanca prolifera la alopecia de manera más notoria; aunque haberlos, haylos en todas. Los registros históricos reflejan que nuestros ancestros eran más velludos. Quizás actualmente estemos asumiendo algo normal entre humanos, solo que, ahora, cuando existe uno indicio de alopecia, uno se rapa la cabeza y se acabó el problema.

Hace años, no sucedía lo mismo, muchos hombres con alopecia utilizaban peluquines, peinado a modo de ensaimada o incluso se pintaban las claras. Ante estos cambios sociales, no he podido evitar preguntarme: ¿sucederá lo mismo con las mujeres? Quiero decir: ¿al menor síntoma de calvicie nos afeitaremos la cabeza como los varones o seguiremos utilizando trucos para mantener nuestra melena? Llongueras dice que el cabello es el último adorno del hombre. No obstante, si caminamos hacia la igualdad de géneros, que las mujeres nos rasuráramos el cráneo no tendría que suponer ningún cisma traumático. De momento, es algo que está por ver. En la pantalla grande ya lo ha hecho diversas actrices y no les sienta nada mal.


Sea como fuere, parece que la raza humana apunte a un futuro en el que los cráneos  e incluso el cuerpo, estará libre de vello. En 2012 el diario sensacionalista británico The Sun publicó un artículo científico titulado Cerebros más pequeños, más arrugas y menos dientes (…no se preocupen muchachos estosucederá dentro de 1.000 años). En el que incluyen este monstruoso retrato robot. En realidad desconozco hacia dónde evolucionaremos, pero creo que al epígrafe le faltan algunos ceros. Por lo demás, si las predicciones no fallan, seremos muy diferentes a la actualidad. Entre otras cosas más que asombrosas, parece que los humanos carecerán de vello. Al ver el dibujo he pensado: «Pero, ¡qué guapos somos con o sin pelo! ¡Madre mía! De crionizarnos nada de nada. A ver si después de vagar dentro de una cápsula de hibernación por los siglos de los siglos..., nos despertamos y nos da un patatús».



Bromas aparte, entre varones este problema está desapareciendo: existen muchos famosos pelones que triunfan como el Avecrem. Espero que dentro de poco suceda lo mismo con las damas. No es que desee quedarme alopécica, pero a veces, estas fases son inevitables. Aceptar la calvicie es una forma de solidarizarse con las personas que la sufren.


©Anna Genovés
14/02/2016

Sinéad O'Connor - Nothing Compares To You (Subtitulado Español)



Spolier de Las cicatrices mudas

$
0
0




Spolier de Las cicatrices mudas


SITUACIÓN: el comisario Juan Utrera sale de la habitación del prostíbulo donde ha quedado con su infiltrada hacia la alcoba de Elsa, su gatita. Al ver su silueta esperándolo evoca –mediante un flasback detallado—, a la espía Vera Carmona: su amante...


******

Utrera sale de la habitación. El pasillo tiene las luces más tenues que de costumbre. Ve la silueta de Elsa con su cabellera rojo sangre tendida hacia atrás fumando un pitillo extra largo y mirando cómo se acerca. Las caderas redondeadas, se balancean. Los labios voluptuosos expiran pequeños círculos de humo en forma de corazón. Cuando Utrera se aproxima, sujeta a la mujer contra la pared e introduce la mano entre sus piernas.
 Elsa tiene el rostro de la Vera de antaño. Nota sus braguitas de encaje húmedas, como siempre...
―No hace falta que seas tan rudo, Juan. Solo quería pasar un buen rato contigo ―susurra Vera.
―Pues nada, seré todo lo fino que quieras. O mejor todavía: al tajo y punto ―Juan la evita—. Mantienes relaciones sexuales con demasiados tíos. Soy uno más... Al final, voy a pensar que solo sirves para follar ―indica Juan de mal talante.
―¡Qué grosero eres!
Vera lo abofetea. Juan la coge de las muñecas y la zarandea.
―Si no fuera por lo mucho que te quiero, no sé lo que te haría... Y deja de llamarme Juan: a partir de ahora quiero que me llames Utrera, como en el curro.
―Siempre con la misma cantinela; pareces un disco rayado de 33 RPM, tío. Tengo sexo con todo bicho viviente porque es mi trabajo, ¿o es que no lo sabes? Te avisé: te dije que lo dejáramos. Era mejor que no siguiéramos viéndonos.
Vera lo abraza, tibia. Deslizando sus dedos de pianista por el torso del policía. Empero, Utrera no está por la labor. Sabe que ha quedado con él porque necesita que le haga algún trabajito; que le cubra las espaladas o que vigile a alguien. Lo de siempre.
―Algo querrás cuando me has llamado... ―le dice.
Vera se retira y le contesta:
―Pues mira, ahora que lo dices, así es. ―La Espía cruza los brazos y levanta la punta de sus zapatos con tacón de aguja. Da varios golpecitos en el suelo como una dominatrix delante de su lacayo.
―Está claro que solo me buscas cuando me necesitas ―dice Utrera entornando los ojos.
―Cierto. Por eso eres mi mejor amigo, Utrera. Si no quieres tener sexo, lo entenderé... tú controla a los superiores de la comisaría de Sevilla-Centro y punto.
―¿Quieres que vigile a los jefes?
―Exacto. Uno de ellos está de mierda hasta las cejas.
Utrera hace una mueca y pregunta:
―¿Estás segura?
―Sí. ¿A ver por qué te crees que aguanto todo lo que aguanto? No me queda otro remedio. Stellan Kalinichenko ha largado más de la cuenta; por encima de su cabeza, hay uno o varios policías... y no de la escala básica. Más bien de la ejecutiva.
Utrera silba:
―Ppsssssüüü... ¡Muy interesante! Y peligroso.
―Es lo que hay. No tenemos a otro confidente: tienes que ayudarnos.
―Haré todo lo que pueda. Pero no te aseguro nada.
―Con eso me vale, por ahora.
―¿Y dices que el ruso te ha contado algunas confidencias? Será que le gustas más de la cuenta... ―Utrera acaricia el cinto con la HK: está celoso.
―Eso parece.
―Seguro que las prótesis mamarias que te ha colocado, le vuelven loco, ¿no?
―Vaya, eso quiere decir que has visto los últimos film que he rodado. Todavía me quieres ―Vera tamborilea las falanges de sus dedos sobre los bíceps de Utrera. Pero él la desprecia.
―¡Vete a la mierda! ―le suelta ordinario.
Vera le contesta autoritaria:
―Tú, preocúpate del comisario Velasco y su grupo de matones.
―¡Eso es imposible! Velasco es la vaca sagrada de la comisaría. Además de ser un hombre honesto.
Vera se descojona:
―Ja, ja, jaaa... Parece mentira que digas eso, ¿acaso no sabes que las apariencias engañan?
Utrera frunce el ceño. Inmediato, le pregunta:
―¿De verdad pensáis que Velasco está dentro de la Operación Tatuador.
Vera mueve la cabeza afirmativamente.
―Hazme caso: vigílalo ―dice Vera.
―¡Joder! Cada vez me lo ponéis más difícil.
―Tú mismo.
―Lo intentaré, Vera. Lo intentaré. Pero recuerda que no estoy entrenado para ser espía.
―Si quieres, puedes. Que no se te olvide nunca.
―Seguro que si se me olvida estarás cerca para recordármelo.
―Bueno, Utrera, cambiemos de tema, ¿follamos o qué? ¿No te apetece probar mi tetamen...? ―Vera habla jocosa, manoseando sus exultantes pechugas.
Utrera, mueve la cabeza y le contesta con otra pregunta:
―Vera, ¿te has parado a pensar alguna vez que tu trabajo te ha devorado por completo?
―¿Qué dices?
―Nada queda de mi niña de trenzas taheñas. Apenas te reconozco ―sugiere Utrera.
―Puede que tengas razón y, ¿sabes qué? Ahora, todavía te gusto más. Estás excitado. Lo huelo. Lo noto.

Vera masajea la bragueta de Utrera. Minutos después, retozan sobre el lecho. Cuerpos agitados de carnes prietas. Ambos gozan con la compañía del otro.


SIGUE LEYENDO... Las cicatrices mudas, thriller neo-noir/hard boiled.



Bawitdaba-Kid Rock




Placebo

$
0
0





…“Fred Lennon, John's father, was brought up as an orphan. He went to the Bluecoat School in Liverpool, which at that time took in orphan boys. Fred was put into a top hat and tails and when he came out, so he says, he had received a very good education. He was orphaned in 1921 at the age of nine when his father, Jack Lennon, died. Jack Lennon had been born in Dublin but had spent most of his life in America as a professional singer. He had been a member of an early group of Kentucky Minstrels. After he retired, he returned to Liverpool where Fred was born. Fred left the orphanage at the age of 15, with his good education and two new suits to get him through life, and became an office boy. 'You might think I'm bigheaded, but I'd only been there a week when the boss sent to the orphanage for three more boys. He said if they had only half the vitality I had, then they'd be all right. They thought I was terrific.' Terrific or not, by the age of 16 Fred had left office work for the sea. He became a bell boy and eventually a waiter. He says he was their best waiter, but he had no ambition. He was so good that ships wouldn't leave Liverpool unless they had Freddy Lennon on board, so he says. It was just before he set out for his great career at sea that Fred Lennon started going out with Julia Stanley. The first meeting was just a week after he had left the orphanage. 'It was a beautiful meeting. I was wearing one of my two new suits. I was sitting in Sefton Park with a mate who was showing me how to pick up girls”.

Years later, was born John Lennon.

Summary of The Beatles - authorized biography of Hunter Davies



...“Fred Lennon, padre de John fue criado como un huérfano. Él fue a la escuela Bluecoat de Liverpool, que en ese momento acogía muchachos huérfanos. Cuando Fred salió, dijo que había recibido una buena educación. Se había quedado huérfano en 1921 a la edad de nueve años cuando su padre, Jack Lennon, murió. Jack Lennon había nacido en Dublín, pero había pasado la mayor parte de su vida en América como cantante profesional. Jack Lennon había sido miembro del inicial grupo de Kentucky Minstrels. Después se retiró y volvió a Liverpool donde nació Fred. Fred dejó el orfanato a la edad de 15 años, con una buena educación y dos trajes nuevos para buscarse la vida, y se convirtió en un joven oficinista. Fred dijo: «Podían pensar que soy tozudo. Poque una semana después de comenzar el trabajo lo dejé y volví al orfanato». El director del orfanato dijo que sería bueno que todos los niños tuivieran la mitad de vitalidad que Fred. Enrealidad, sería excelente. «Terrible o no, a la edad de 16 años, Fred había dejado el trabajo de la oficina para enrolarse en el mar. Se convirtió en ayudante de camarero, y finalmente en camarero. Fue el mejor camarero, pero no tenía ambición. Justo antes de hacerse a la mar, Fred Lennon empezó a salir con Julia Stanley. La primera cita tuvo lugar una semana después de haber dejado el orfanato. Fue una cita hermosa. Fred llevaba uno de sus dos trajes nuevos. Estaba sentado en Sefton Park con un compañero observando a unas jovencitas”.

Extracto de Los Beatles - Biografía autorizada  de Hunter Davies

Años más tarde, nació John Lennon.





Placebo

Placebo suena a Beatles
McCarthy y Lennon
están reunidos
cantando con sus melenas
y sus gafas de nena.


Son muy chics
adorados por hipsters
y ochenteros
venidos a menos,
por rockeros alternativos
y por viejos.


Son tan cool
tan tiernos
que parecen muñecos
el sonido en las entrañas,
relaja.


La guitarra acústica te lleva lejos
olvidas los problemas
los enfados, el miedo;
te sientas frente al portátil
escuchas sus melodías
y olvidas el resto.





Placebo

 Placebo sounds to Beatles
McCarthy and Lennon
they are gathered
singing with their manes in the head
and their baby sunglasses.


They are very chic
beloved by hipsters
and 80′s
welcome to less
by alternative rockers
and old.


They are so cool
so tender
it look like dolls
the sound in the bowels,
relaxes.


Acoustic guitar takes you away
forget the problems the anger, fear;
you sit in front of the laptop
listen to your tunes
and you forget the rest.


© 2015 Anna Genovés
Asiento de la Propiedad Intelectual
09/2015/430
ISBN-10 1522923373
ISBN-13 9781522923374


P.D. 3º Poema del poemario Pasillos nocturnos de lectura gratuita en Amazon.


Placebo - This Picture (Subtitulado)


Spolier y booktrailer de Tinta amarga

$
0
0




Spolier y booktrailer de Tinta amarga

Situación:

La agente del CNI Vera Carmona está recuperándose de las heridas sufridas en un atentado junto a su hija, ambas con identidades falsas.

***

―Mi primera misión fue hacer de chivata. Me ligué a un yonqui. Terminé por hacerme adicta sólo para que me presentara a su camello… después, hice mi trabajo y él fue el cabeza de turco: acabó con una sobredosis mortal ―contó Emma, inalterable.
―¿Cómo reaccionaste?
―Daño colateral. Tienes miedo a que te suceda algo parecido, ¿verdad?
Tania movió la cabeza en un ademán de aceptación.
―Siempre habrá una primera vez. Desagradable, por supuesto. Tendrás que liquidar a alguien, follar con algún tipo vomitivo, te pondrán un 38 en la sien, darás tu primera patada en los cojones al pringao del 38. ¿Sigo o nos vamos a Disneyland?... La prueba inicial siempre es difícil. Luego, serás la costurera feliz: coser y cantar. (Risas).
―Quizás no sea tan buena como tú.
―Eres mejor.
―No lo tengo tan claro…
―A estas alturas no puedes tener dudas.
―¿Cómo no voy a tenerlas?
―Tú, recuerda mis palabras y mis instrucciones siempre. ¡Eh! Seguro que lo harás bien. Cree en ti.
―Lo haré. Por supuesto que lo haré…
―¿Quieres comentarme algo más?
―No. Eso es todo ―Tania torció el morro.
―Carlota, hija mía, esta será la última vez que pronuncié tu verdadero nombre. Quizás nunca volvamos a vernos. Quiero que sepas que siempre te he querido, aunque no lo haya demostrado ―Emma seguía mirando al horizonte plomizo que se abría frente a sus ojos, sin pestañear si quiera.
―Madre, me has querido a tu modo. Somos distintas pero genéticamente tenemos eso que dicen los entrenadores de fútbol; “instinto asesino”. ―Carlota se mantuvo tan impasible como su madre.
―Puede ser…
―Una última pregunta.
―¿Tú dirás?
―¿Por qué me pusiste el nombre de Tania Pérez, nunca me lo has contado?...
―Mmm… ―Emma dudó antes de contestar.
―Olvídalo, no quiero incomodarte.
―Tranquila. Es mejor que lo sepas… igual te ríes.
―¡Hagamos la prueba!
―Estabas inconsciente. Pero yo seguía lúcida aunque tuviera quemaduras de tercer grado. Llamé al CNI y ellos… ―Tania, atajó la frase.

©Tinta amarga de Anna Genovés


Booktrailer de Tinta amarga


Spolier y book trailer de Las cicatrices mudas

$
0
0




Spolier y book trailer de Las cicatrices mudas


SITUACIÓN: el comisario Juan Utrera sale de la habitación del prostíbulo donde ha quedado con su infiltrada hacia la alcoba de Elsa, su gatita. Al ver su silueta esperándolo evoca –mediante un flasback detallado—, a la espía Vera Carmona: su amante...


******

Utrera sale de la habitación. El pasillo tiene las luces más tenues que de costumbre. Ve la silueta de Elsa con su cabellera rojo sangre tendida hacia atrás fumando un pitillo extra largo y mirando cómo se acerca. Las caderas redondeadas, se balancean. Los labios voluptuosos expiran pequeños círculos de humo en forma de corazón. Cuando Utrera se aproxima, sujeta a la mujer contra la pared e introduce la mano entre sus piernas.
 Elsa tiene el rostro de la Vera de antaño. Nota sus braguitas de encaje húmedas, como siempre...
―No hace falta que seas tan rudo, Juan. Solo quería pasar un buen rato contigo ―susurra Vera.
―Pues nada, seré todo lo fino que quieras. O mejor todavía: al tajo y punto ―Juan la evita—. Mantienes relaciones sexuales con demasiados tíos. Soy uno más... Al final, voy a pensar que solo sirves para follar ―indica Juan de mal talante.
―¡Qué grosero eres!
Vera lo abofetea. Juan la coge de las muñecas y la zarandea.
―Si no fuera por lo mucho que te quiero, no sé lo que te haría... Y deja de llamarme Juan: a partir de ahora quiero que me llames Utrera, como en el curro.
―Siempre con la misma cantinela; pareces un disco rayado de 33 RPM, tío. Tengo sexo con todo bicho viviente porque es mi trabajo, ¿o es que no lo sabes? Te avisé: te dije que lo dejáramos. Era mejor que no siguiéramos viéndonos.
Vera lo abraza, tibia. Deslizando sus dedos de pianista por el torso del policía. Empero, Utrera no está por la labor. Sabe que ha quedado con él porque necesita que le haga algún trabajito; que le cubra las espaladas o que vigile a alguien. Lo de siempre.
―Algo querrás cuando me has llamado... ―le dice.
Vera se retira y le contesta:
―Pues mira, ahora que lo dices, así es. ―La Espía cruza los brazos y levanta la punta de sus zapatos con tacón de aguja. Da varios golpecitos en el suelo como una dominatrix delante de su lacayo.
―Está claro que solo me buscas cuando me necesitas ―dice Utrera entornando los ojos.
―Cierto. Por eso eres mi mejor amigo, Utrera. Si no quieres tener sexo, lo entenderé... tú controla a los superiores de la comisaría de Sevilla-Centro y punto.
―¿Quieres que vigile a los jefes?
―Exacto. Uno de ellos está de mierda hasta las cejas.
Utrera hace una mueca y pregunta:
―¿Estás segura?
―Sí. ¿A ver por qué te crees que aguanto todo lo que aguanto? No me queda otro remedio. Stellan Kalinichenko ha largado más de la cuenta; por encima de su cabeza, hay uno o varios policías... y no de la escala básica. Más bien de la ejecutiva.
Utrera silba:
―Ppsssssüüü... ¡Muy interesante! Y peligroso.
―Es lo que hay. No tenemos a otro confidente: tienes que ayudarnos.
―Haré todo lo que pueda. Pero no te aseguro nada.
―Con eso me vale, por ahora.
―¿Y dices que el ruso te ha contado algunas confidencias? Será que le gustas más de la cuenta... ―Utrera acaricia el cinto con la HK: está celoso.
―Eso parece.
―Seguro que las prótesis mamarias que te ha colocado, le vuelven loco, ¿no?
―Vaya, eso quiere decir que has visto los últimos film que he rodado. Todavía me quieres ―Vera tamborilea las falanges de sus dedos sobre los bíceps de Utrera. Pero él la desprecia.
―¡Vete a la mierda! ―le suelta ordinario.
Vera le contesta autoritaria:
―Tú, preocúpate del comisario Velasco y su grupo de matones.
―¡Eso es imposible! Velasco es la vaca sagrada de la comisaría. Además de ser un hombre honesto.
Vera se descojona:
―Ja, ja, jaaa... Parece mentira que digas eso, ¿acaso no sabes que las apariencias engañan?
Utrera frunce el ceño. Inmediato, le pregunta:
―¿De verdad pensáis que Velasco está dentro de la Operación Tatuador.
Vera mueve la cabeza afirmativamente.
―Hazme caso: vigílalo ―dice Vera.
―¡Joder! Cada vez me lo ponéis más difícil.
―Tú mismo.
―Lo intentaré, Vera. Lo intentaré. Pero recuerda que no estoy entrenado para ser espía.
―Si quieres, puedes. Que no se te olvide nunca.
―Seguro que si se me olvida estarás cerca para recordármelo.
―Bueno, Utrera, cambiemos de tema, ¿follamos o qué? ¿No te apetece probar mi tetamen...? ―Vera habla jocosa, manoseando sus exultantes pechugas.
Utrera, mueve la cabeza y le contesta con otra pregunta:
―Vera, ¿te has parado a pensar alguna vez que tu trabajo te ha devorado por completo?
―¿Qué dices?
―Nada queda de mi niña de trenzas taheñas. Apenas te reconozco ―sugiere Utrera.
―Puede que tengas razón y, ¿sabes qué? Ahora, todavía te gusto más. Estás excitado. Lo huelo. Lo noto.

Vera masajea la bragueta de Utrera. Minutos después, retozan sobre el lecho. Cuerpos agitados de carnes prietas. Ambos gozan con la compañía del otro.


SIGUE LEYENDO... Las cicatrices mudasthriller neo-noir/hard boiled.



Book trailer de Las cicatrices mudas

Spolier y book trailer de El legado de la rosa negra

$
0
0






Spolier y book trailer de El legado de la rosa negra

De regreso a la colosal tierra de los faraones. Tuvimos el tiempo necesario para aclarar parte de las investigaciones en La Biblioteca Sagrada. Mi esposo había descubierto un extraño papiro; una especie de boceto en el que aparecían unas figuras similares a nuestra familia. Yo era totalmente escéptica. Khalid lo había estudiado durante varios meses. Se trataba de un pergamino roto en el que aparecían una triada adulta compuesta de dos hombres morenos y una mujer rubia. Delante, dos niños con rasgos idénticos a los adultos: todos con una rosa florida en el pecho.

―Muy interesante... Puede tratarse de una coincidencia, nada más ―dije, pensativa.
―Puede ser. Pero nunca he visto damas con cabellos dorados en papiros de mis antepasados ―respondió Khalid.
―No será porque no hay mujeres rubias en vuestros harenes ―interpelé con suspicacia.
―Las teníamos. Ya te dije que todos los serrallos han sido abolidos.
―Da igual. Es algo reciente. El papiro tiene miles de años.
No podía creer que hubieran pasado de la poligamia a la monogamia, hasta verlo con mis propios ojos.
―Quiero decir que nunca se dibujaron. Por lo menos, que yo recuerde ―recriminó Khalid.
―Posiblemente por su condición de esclavas o porque utilizaban pelucas según la moda.
―Tú lo has dicho. ¿Por qué esta excepción?
―Lo averiguaremos. Todo a su tiempo.
―Contigo a mi lado, será mucho más fácil.


Lectura de los primeros capítulos El legado de la rosa negra

Book trailer de El legado de la rosa negra



Para ti mujer

$
0
0








Para ti mujer


Para ti, que tu corazón se rompe en cachitos tan pequeños
que te cuesta recogerlos,
que tus lágrimas se agotan
y el cielo se tiñe de rosa.


Para ti, cuyos sueños se guardan en un armario
y que tu Luna no te canta nanas dulces
sino sueños amargos.


Para ti, que no ves el mañana ni el fuego del rellano
que te hundes en tu alcoba
y sientes el miedo cercano.


Para ti, cuyas manos se despojan
de la piel de naranjo
y el azahar que brillaba en tu espejo
luce, ahora, sin rayos.


Para ti, mujer
que todos los días te levantas con una sonrisa
y por las noches te cobijas en la almohada
con la soledad como amiga.


Para ti, hermana, esposa, madre, padre e hija.


©Anna Genovés
09/03/2015


Adele - Hello


¿Y tú cómo ves el mundo?

$
0
0




¿Y tú cómo ves el mundo?

Hay trastornos llamados raros que no lo son tanto…

Veréis, hace años una disléxica de los pies a la cabeza, de esas que a veces confunden el sujeto con el predicado o escriben las palabras al revés, me contó una anécdota muy divertida... Nos habían enseñado ecuaciones de segundo grado y el profesor nos dio tareas para casa: el resultado de un problema –comenzó a narrarme—. Teníamos que desarrollarlo partiendo de sus enseñanzas. Ningún compañero lograba el cometido, pero yo lo hice y dejé que mis amigos de pupitre se copiaran. El profesor se dio cuenta de que algo no funcionaba correctamente porque la teoría estaba desarrollada de forma dispar a la explicada. Entonces, fue sacándonos uno a uno a la pizarra hasta dar conmigo. A todos les puso un notable, y, a mí, me suspendió. Pero desde entonces, tuvo muy en cuenta cómo realizaba todos los teoremas. Iba retrasada sobre todo en lenguaje, y me llevaba más de un capón. Nadie sabía que sufría dislexia, solamente era la torpe de la clase. Me encerré en un caparazón y me convertí en una solitaria que no preguntaba nada por vergüenza. Y si me interrogaba el profesor lo pasaba fatal. Después, en la universidad, era de las pocas que tomaba los apuntes al pie de la letra con una especie de taquigrafía muy particular que nadie entendía. A fuerza de paciencia, de leer en alto y de ejercicios que yo misma inventaba; como deletrear palabras de derecha a izquierda y viceversa, fui corrigiendo parte de mis errores. Aún así, nunca entenderé el mundo de las letras como la mayoría de personas. –Terminó por decir mi confidente.




Este testimonio me hizo investigar a cerca de ese mundo tan especial de los disléxicos y, hoy, se me ha ocurrido escribir este pequeño artículo. De mis pesquisas me ha quedado claro que la dislexia no es una enfermedad sino un trastorno cognitivo que dificulta el aprendizaje y se manifiesta mayormente en la etapa del aprendizaje y la pubertad. En la actualidad, lo sufre el 10% de la población mundial. Y por lo general, quienes lo padecen, son personas creativas con una gran capacidad de abstracción, cuya apreciación cognitiva difiere de la educación convencional.

Para un disléxico los números son símbolos cuyo orden sí altera el producto, y las letras se entremezclan para representar una emoción irreal y personal. Por este motivo, los disléxicos pueden sufrir frustración, incomprensión y aislamiento. Y  en consecuencia, padecer trastornos mentales, baja autoestima e incluso tendencias suicidas. Hablamos de una discapacidad neurológica que se puede manifestar en la lectura, la escritura, la ortografía o las matemáticas..., entre otros campos del aprendizaje. Sin embargo, la mayoría de disléxicos poseen un CI superior a la media aunque tengan problemas para ver las palabras en el orden correcto. Pueden ver las letras o los números al revés o confundir los fonemas que son similares o poseen un sonido parecido: d/b/, q/p, n/m, ñ/ch, y/i... De igual modo, quizás se salten la lectura de uno a otro párrafo, vean las letras entrelazadas, comprendan los significados de las palabras al contrario o sean incapaces de vislumbrar las diferencias entre un objeto directo y uno indirecto.También se asocia a este trastorno la hiperactividad, la dispraxia, la coordinación motora, la dificultad del estudio de lenguas foráneas o la organización personal. M. Thomson, la define como: «La dificultad con la forma escrita del lenguaje, independientemente de una causa intelectual, cultural o emocional». Según Ronald D. Davis: «Es una manera particular de percibir el mundo, una forma diferente de interpretar ciertos símbolos o palabras».

Hoy por hoy, con un sencillo análisis genético se puede detectar  fácilmente si la persona posee el gen llamado cromosoma humano 6 DCDC2, que se conecta directamente con la dislexia. Es importante detectarlo lo antes posible para no confundirlo con un retraso mental, un autismo o un síndrome de Aspergen.

A groso modo, podemos diferenciar la dislexia en cuatro grandes grupos: 
·                  Disfonética: dificultad para conectar los sonidos con los símbolos.
·                  Diseidética: dificultad ortográfica y problemas para reconocer palabras  completas.
·                  Disfoneidética: combina síntomas de los anteriores.
·                  Discalculia: dificultad en el desempeño matemático.

En edad escolar, tanto padres como profesores tienen que estar atentos con los niños para descubrir cualquier signo que evidencie una dislexia, como son:
·                   Nivel de lectura por debajo de lo normal para su edad.
·                   Problemas de procesamiento y comprensión de lo que escucha.
·                   Dificultad para comprender instrucciones rápidamente.
·                   Problemas para recordar la secuencia de las cosas.
·                   Dificultad para ver similitudes y diferencias entre las letras y las palabras.
·                   Incapacidad para pronunciar una palabra desconocida.
·                   Mala ortografía.
·                   Dificultad para aprender un idioma extranjero.

Digamos que en el mundo de un disléxico se vive en una montaña rusa permanente de símbolos decodificados de una manera diferente a la habitual en la que el estado emocional puede agravar o minimizar la situación y en el que las enfermedades visuales tienen que estar bien diagnosticadas para no maximizar el problema. A nivel cerebral, los hemisferios también funcionan con sus particularidades... Mientras que el izquierdo tiene una actividad reducida, el derecho –encargado de la creatividad y la imaginación...—, tiene una actividad por encima de lo normal. Por ende, un disléxico tiene una predisposición natural en el campo de la creatividad y a nivel técnico.

Algunos disléxicos famosos:

Marlon Brando, Orlando Bloom, Tom Cruise, Bob Hoskins, Harrison Ford, Danny Glover, Tracey Gold, Whoopi Goldberg, Susan Hampshire, Dustin Hoffman, Keira Knightley, River Phoenix, Sylvester Stalone, Billy Bob Thornton, Lindsay Wagner, Robin Williams, Loretta Young, Liv Tyler, Zoe Wanamaker, Johnny Depp, Keanu Reeves, Leonardo da Vinci, Pablo Picasso, Andy Warhol, Mark Wilkinson. Ann Bancroft, Alexander Graham Bell, Thomas Edison, Albert Einstein, Michael Faraday, Nicole Betancourt, Walt Disney, Guy Richie, Steven Speilberg, Quentin Tarrantino. AA Gill, John Irving, Hans Christian Andersen, Jeanne Betancourt, Agatha Christie, Edgar Allan Poe, Bernie Taylor, W.B. Yeats, Benjamin Zafamiah.

Por cierto, la disléxica de los pies a la cabeza del inicio, soy yo. Por suerte, mi madre fue rígida como una tabla, y, sin saber de mi trastorno ni darme una castaña, aunque no entendiera demasiado lo que me explicaban, me enseñó a ser tenaz y organizada.

©Anna Genovés
14/03/2016

Referencias bibliográficas:

· Aprendiendo a escribir, Teberoscky, A. (1992)  Barcelona: ICE. HORSORI.
· Dislexia. Vicente Oltra Abarca, Alicante, Islas Canarias, World Wide Web, 1999.
· Dislexia, el problema de la dificultad para leer.
· Dislexia,  Janeth Martínez y Teresa de Castro, Rep. Dominicana, 1999.
· Dislexia y Dificultades  de Aprendizaje. Asociación de Padres de Niños con Dislexia y otras Dificultades.  España, 1995.
· El don de la Dislexia. Ronald D. Davis. México, 1994.
· La Dislexia, Fernanda Baroja, Ana Mª Llopiz y Carmen P. de Riesgo,  España, 1998.
· Lenguaje y Dislexias.  Enfoque Cognitivo del Retardo Lector. Luis Bravo V. México, 1999.
· Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño,  Ferreiro, E; Teberoscky, A.  México: Ed. Siglo XXI.
· Psicogénesis de la lecto-escritura. Méndez, L; Tachini, E. (1998).  
· Psicología de la Lectura. Fernando Cuetos V.  España, 2002.
· Psicología de la Escritura. Fernando Cuetos V. España, 2002.


Taare Zameen Par (film subtitulado sobre un niño disléxico)


Spolier y book trailer del libro de relatos La caja pública

$
0
0




Spolier y book trailer del libro de relatos La caja pública

Relato, El conductor

Vehículos y carreteras
arbustos y conductores
el mundo es un pañuelo
buscas lo que encuentras.

Magdalena está preparada para ir a pasar unos días con su madre. Hace unos meses que se ha quedado sin trabajo y tiene la moral por los suelos. A la postre, ha descubierto que su esposo se la pega con otras... Lleva años sospechándolo. Hogaño, con tiempo libre, se ha cerciorado. No es la primera vez que descubre manchas de carmín en su ropa. Cuando le preguntaba, Jesús, siempre le contestaba lo mismo: “cariño he ido a ver nuestra pequeña —una veinteañera emancipada—, ya sabes que es muy besucona…”. Con las horas de asueto hace sus cábalas. En la perfumería, le dicen el color exacto del labial. Marcha a casa de su hija y, ¡zas! La niña nunca ha utilizado el tono “rojo coral” de Astor. Siempre ha pensado que los humanos, como el resto de mamíferos, son polígamos. Sin embargo, las mujeres —por lo general— llevan la cornamenta. Piensa que las de su género, saben aguantar el temporal y los sudores de la entrepierna. Los machos, no. Con este panorama, sólo le falta descubrir si tiene una pilinguis o se va de putas. Está a punto de contratar a un detective. En el último instante, se arrepiente.
—Mira, lo he decidido. Desde que el médico me dio botica, estoy feliz y a gusto con mis protuberancias (se toca la cabeza para ver si las astas son demasiado exageradas. Le entra la risa). Qué Jesús haga lo que le dé la gana. Una, se va con mamá —le cuenta a su amiga Dolores por teléfono.  
—¡Muy buena idea, querida amiga! Ve a pasar unos días con tu mami; te sentarán bien —insinúa Dolores a través del auricular.
—No Dolores. No me voy para unos días; me voy para unos meses… Volveré cuando haga calor. 
—Y me dejas sola. ¡Qué mala eres!
—¡Estoy harta de mi marido! Qué se quede de Rodríguez todo el invierno. Ya se acordará de mí cuando haga frío… —sentencia Magdalena.
Camino de Almagro —donde vive su progenitora—, Magdalena canturrea. Está escuchando a Camarón. Se engancha en una estrofa y le sale la risa floja; su acompañante perpetua desde que toma Prozac. Seguido, necesita orinar. ¡Mierda, qué me meo! Hasta dentro de cincuenta kilómetros no hay un área de servicio. ¿Qué hago? Tengo que parar por narices —parlotea consigo misma con es gracejo inmenso de las castellano manchegas; todas ellas Dulcineas del Toboso—. Minutos más tarde, aparca en el arcén y se pone en cuclillas entre unos matojos. El potorro al aire y el rostro extasiado cuando sale el chorro. La mismísima Santa Teresa en uno de sus trances. ¡Piii!!! ¡Piii!!! Un ensordecedor claxon, hace que mire hacia la carretera. Justo, pasa un tráiler. Desde la ventana, el copiloto le vocea:
—¡Quién fuera hierba para acariciar tus bajos! ¡Wapa!
—¡Ay Dios! ¡Ay Dios! —repite (persignándose en la frente, en la boca y en el pecho) con el culo al aire y subiéndose los pantalones como puede.
El camión se esfuma en el horizonte. Magdalena vuelve a su Ford, roja como una fresa madura.
—¡La madre que lo parió! —sermonea—. Si llega unos segundos antes, me corta la meada.
Al decir estas palabras, se percata de algo inusual: está húmeda. La lívido por los aires…
—¡Madre mía! Me he puesto como una moto. Si me ve la ginecóloga me dice que de óvulos lubricantes, nada. Jejejeee… ¡Estoy hecha una jabata! —se alaba.
Emprende la marcha, más feliz que unas castañuelas. Enciende el DVD y cambia de artista. Toca algo más sexy; unos R&B de su hija. La música hace que la carretera se le antoje diferente. Se apea en el Área de servicio para llenar el depósito. Baja, carga el tanque con gasolina sin plomo y vuelve a subir. Cuando pasa por la zona de vehículos pesados, ve el camión del mulato que le ha piropeado.
—Paro y veo como está de cerca. Pero, ¿dónde vas Alfonso XII? Si tienes más años que Matusalén —se dice a sí misma, mientras repasa sus labios en el retrovisor.
No puede evitarlo. Para el motor del vehículo y va la cafetería. Está vacía. Entra con su melena negra, cantoneándose. Sara Montiel en plena madurez. En la barra, el oscurito con otro bizcochito, de la edad de su vástiga.
—¡Joder! Si los dos están de rechupete. Unos ciervos para mojar —murmura por lo bajini.
Se acerca a la barra y le dice a la camarera:
—Ponme lo que estén tomando los chicos. Pago la ronda.
Media hora después, entra en una habitación del Motel con el cuarterón de uno noventa. Se siente como la Bassinger en Una mujer difícilo quizás la Dunaway En los brazos de la mujer madura. Recapacitado el asunto, resuelve que si los hombres se lo pueden montar con jovencitas; las mujeres se pueden calzar a polluelos. En la suite sin estrellas, se desviste a lo leona. Poniéndose a cuatro patas sobre la cama. ¡Gr…!!! Gruñe con sus zarpas de gel. El camionero, se quita la ropa despacio… Cuando termina, la exuberante felina, es un gatita que quiere huir.
—¡Qué pasa! ¿No te gusto? —le pregunta el joven; ciclado como una tableta de chocolate puro.
—No hijo, no. ¿Cómo no me vas a gustar? Eres una estatua de ébano.
—¿Qué? ¿Qué?
—Nada, nada… Que estás muy bien dotado. Demasiado. No estaba preparada para esto.
El chico no le hace caso, la tumba; le abre las piernas con sus musculados brazos. Ronronea por su pubis y le desabrocha el body de encaje negro, que tanto estiliza su figura, con la boca. Juguetea con todo lo que atisba su lengua, larga y dúctil. María tiene un orgasmo. Tal cual, se la carga el torso, la apoya contra la pared y la penetra hasta la garganta. Ella gime de placer. Chilla como una endemoniada. Un segundo orgasmo hace que su cuerpo experimente una ola de sacudidas perpetuas. En uno de los brutales movimientos, se percata que el conductor —rubio y con ojos almendrados— está sentado. Desnudo, masturbándose. 
—Oye, que tu compañero ha entrado —le suelta al negraco.
—Tranquila —contesta el Apolo tostado que la mantiene en el Nirvana.
Su fantasía la lleva a otro film del que no recuerda el nombre. Sólo  sabe que la chica se convierte en un sándwich. Uno por delante y otro por detrás. Se relame, pensándolo… El rubiales se acerca. Magdalena está convencida, que en breve, se convertirá en un bocadillo. De repente, alucina. El nibelungo arremete al mandinga. Forman un trenecito. La pared, ella, el mestizo y el caucásico. El affaire de Magdalena es un regalo del cielo. Pese a tener familia y amigos, muchos. Quizás, demasiados. Es la imagen perfecta de la soledad. 

©Anna Genovés
Del libro de relatos La caja pública
V ― 488 ― 14
ASIN: B00O9E3ZNM
           ISBN-10: 1502468433
           ISBN-13: 978-1502468437 

Book trailer del libro de relatos La caja pública

Promociones «Llega la primavera»

$
0
0


         
Promociones «Llega la primavera»

Para celebrar la llegada de la primavera Amazon ha incluido el thriller neo-noir 2 Las cicatrices mudas en una promoción de quince días. Hasta final de mes podéis descargárosla por solo 0’89€. Enlaces:





Book trailer de Las cicatrices mudas




                                                          ***

Por mi parte, he puesto en promoción ‘cinco días gratis’ el thriller neo-noir 1 Tinta amarga. Descarga GRATUITA desde el jueves 17 de marzo hasta el lunes 22 de marzo inclusive.

Amazon Tinta amarga 5 días GRATIS


Book trailer de Tinta amarga





 ***

Promoción ‘cinco días gratis’ el libro de relatos La caja pública.  Descarga GRATUITA desde el jueves 17 de marzo hasta el lunes 22 de marzoinclusive.


Amazon La caja pública 5 días GRATIS


Book trailer de La caja pública


Spolier y book trailer del poemario Pasillos nocturnos

$
0
0




Spolier y book trailer del poemario Pasillos nocturnos


El poema que acompaña esta entrada es el último del poemario...


Pasillos nocturnos

Amor tuve un sueño premonitorio. Me despertaba y no estabas en el lecho, discurrías por los túneles de una casa; asido a la mano de una dama. Una cortesana hermosa vestida de terciopelo, dueña de tus actos y tus deseos. La seguías por dónde te llevaba. Sin embargo, al girarse, vi que su rostro no era de porcelana; y tú, estabas en una fosa de tierra con lágrimas de sangre y huesos de escarcha. Enterrado bajo una losa de piedra. Ella no era un capricho pasajero, era la dama de negro con óvalo blanquecino y manos de hierro. Sus cuencas yacían huecas y su sonrisa era macabra. Amor, como dice Baudelaire, la muerte acompaña al poeta y, ahora, sé que está en lo cierto. Caminaré por los pasillos nocturnos de nuestra casa, buscando tu huella; excavando el sepulcro que te atrapa. Haciendo finito lo que por naturaleza es eterno. Amor, no te vayas.

©Anna Genovés



Book trailer del poemario Pasillos nocturnos


Viewing all 376 articles
Browse latest View live